Un gran número de afiliados participó este lunes de la reunión que llevó adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste en su sede, con el fin de informar sobre los diecisiete terrenos que serán sorteados, en una fecha a definir, entre los que se inscriban y los que ya lo hicieron anteriormente para las viviendas. Sin embargo, en esta oportunidad no será obligación cumplir con los requisitos FONAVI.
Al inicio del encuentro, el secretario General del SOEME y ZO, Antonio Osorio, sostuvo en relación a la numerosa participación de afiliados que "hay una gran necesidad de tierras y viviendas, lo sabíamos en 2011 cuando nos hicimos cargo del gremio porque varios compañeros que venían de la gestión anterior lo estaban reclamando".
También participaron el presidente de la Mutual Obrera de Chubut, Luis Llevilao, y la arquitecta Mariana Montero Lacasa.
Osorio recordó que las gestiones para urbanizar Valle Chico se iniciaron a través de la CGT Cordillera, con Carlos Milani, junto a otros dirigentes y continuó en su conducción ya que eran muchos los gremios interesados en acceder a viviendas. En 2012 se realizó una reunión en el Sindicato de Madereros con quienes en ese entonces eran gobernador, Martín Buzzi; intendente, Rafael Williams; ministro de Agricultura de Nación, Norberto Yauhar; y responsable provincial del IPV, Ricardo Trovant, Allí se acordó trabajar a través de los sindicatos porque sería más "prolijo" el cobro de las cuotas.
El acuerdo, en principio, consistía en que el IPV hiciera 191 viviendas en Valle Chico, de las cuales 100 serían para los distintos sindicatos que integran la CGT Cordillera. Para participar de este proyecto, los interesados debían cumplir obligatoriamente con los requisitos FONAVI.
De esta manera quedaban excluidas aquellas personas que no estaban casadas o tenían más de 40 años y estaban solteros. "Era injusto que no pudieran acceder a una vivienda por no reunir las condiciones del IPV, entonces como sindicato también teníamos que pensar en ese segmento y lograr que tuvieran una oportunidad", explicó Osorio.
Por ello para el sorteo de los diecisiete terrenos, que fueron cedidos en el último año de gestión de Rafael Williams como intendente, serán tenidos en cuenta tanto los que reúnan los requisitos FONAVI como los que no. Mientras que el proyecto de las 100 viviendas se encuentra paralizado por el momento ante el cambio de gestión y no hay certeza de que se concrete en un futuro cercano. Por eso aquellos inscriptos en este plan, que en el caso del SOEME son 32 afiliados, participarán directamente en el sorteo de los terrenos. Cabe aclarar que quienes accedan a este beneficio, automáticamente no podrán aspirar a las viviendas y viceversa.
Los formularios de inscripción se podrán retirar en Copy 007 y luego deberán ser presentados en el gremio.
La Mutual Obrera de Chubut se conformó con el fin de gestionar terrenos para viviendas y también para generar fuentes de trabajo a través de la construcción de las mismas. Dicho ente se encuentra integrado por varios sindicatos y el SOEME y ZO es uno de ellos.
Según se acordó con el Intendente Sergio Ongarato, los terrenos tendrán un valor de 120 pesos que se podrán abonar en cuotas. A través de la Mutual los afiliados podrán sacar un crédito, tanto para el terreno como la vivienda, que no pagarán hasta tener la llave en mano y que será por un valor similar al de un alquiler y no al que cobra el IPV.
Cabe recordar que el convenio con el Municipio de Esquel cuenta con una cláusula de retroventa que obliga a los beneficiarios a construir en un plazo de 2 años.
Por otra parte, Osorio no descartó la posibilidad de conseguir más terrenos para los afiliados del gremio, ya que el Municipio de Esquel le había concedido 165 lotes al Pro.Cre.Ar, con la condición de que colaboraría en la instalación de los servicios para la mitad, y ahora desistió de hacerlo tras el cambio de gestión. "Tenemos que empezar a gestionar para ver si hay posibilidades de repartirlo entre los sindicatos y volver a lograr un cupo", aseguró.
Por eso remarcó que "la idea es que los suplentes que salgan sorteados tengan prioridad en el caso de que surjan nuevos cupos para terrenos o viviendas. Nuestra obligación es poner un titular y un suplente por cada uno de los diecisiete terrenos".