01 de Abril de 2019
destacados |

Presentan el inicio de obras del Aeropuerto de Esquel

El Arquitecto Ignacio Vilanova de Obras Públicas de Orsna, presente en la ciudad cordillerana

Escuchar esta nota

Tal como lo anunciara el edil Sergio Sepiurka en la pasada sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, en la mañana de hoy lunes se realizó la presentación oficial del inicio de obras en el Aeropuerto de Esquel.

 

El Intendente de Esquel, Arq, Sergio Ongarato, junto a Ignacio Vilanova de Obras Públicas de Orsna, brindaron una conferencia de prensa en el Centro Cultural Esquel Melipal, para dar anuncio a los trabajos que demandarán 1.100 millones de pesos.

 

Se construirá una nueva terminal de pasajeros, cuatro veces más grande que la actual, con instalaciones modernas, tecnología de avanzada, más seguridad y mejores servicios para los pasajeros. También se levantará una nueva torre de control, se ampliará el estacionamiento  y se construirá una planta de tratamiento cloacal. 

 

El edificio actual será demolido para construir un aeropuerto de montaña con una imagen moderna y completamente renovada, que busca integrar el entorno y constituir un refugio confortable para los pasajeros. 

 


●    Inicio de las obras: semana del 1° de Abril 2019  (Terminal y torre) 
●    Finalización: noviembre 2020
●    Monto de inversión: 1100 millones de pesos (base diciembre, con IVA)  (terminal + torre + planta)
●    Fuente de financiamiento: Fideicomiso
●    Empleos directos: 150  
●    Empleos indirectos: 375

 


La obra de ampliación del estacionamiento aún no fue licitada pero rondará los 67 millones.

 

La planta de tratamiento cloacal comienza en septiembre 2019 y termina en diciembre de este año.

 

La terminal actual

 

La terminal de pasajeros del aeropuerto de Esquel tiene hoy una superficie de 700 m2, un espacio muy reducido en el que no hay lugar para delimitar los principales subsistemas: no tiene sala de embarque ni sala de arribos, por lo que toda la operación se realiza en un solo espacio y los pasajeros abordan el avión pasando los controles desde el hall público, sin permanecer en una zona estéril que facilite los controles y mejore la experiencia del pasajero.

 

Aunque tiene dos plantas, la operación se desarrolla en la planta baja, porque en la planta alta sólo se encuentra la confitería, a la que se accede a través de una escalera pedestre, no mecánica, que hace imposible que las personas con movilidad reducida tengan acceso a ella para tomar un café o esperar su vuelo. 

 

Las instalaciones son viejas y poco confortables y, pese a que se encuentra en una zona de clima muy frío, no tiene una manga que facilite el acceso al avión. 

 

De esta forma, aunque el aeropuerto recibe un solo vuelo diario, la terminal no puede hoy garantizar una buena operación, ni brindar un buen servicio a los pasajeros.

 

Es por esto que se planteó la necesidad de construir una terminal y una torre de control  completamente nuevas, ampliar el estacionamiento y, fundamentalmente, modernizar el aeropuerto para que pueda dar respuesta al aumento en la cantidad de pasajeros que se viene registrando en los últimos años. 

 

Más pasajeros e interesantes atractivos turísticos 

 

El aeropuerto de Esquel está ubicado a 21 kilómetros del centro de la ciudad y a él se llega a través de la ruta 40. En los últimos diez años, la cantidad de pasajeros que lo utilizaron creció en un 194 %; de 17.525 personas en 2009, a 51.528 el año pasado.

 

Este aumento acompaña el crecimiento que el sector aerocomercial viene teniendo gracias a las medidas que buscan que cada vez más argentinos puedan volar. En el caso de Esquel, se suma el hecho de que ofrece interesantes atractivos turísticos durante las dos temporadas, con su centro de Esquí, La Hoya; el Parque Nacional Los Alerces, la colonia galesa de Trevelin o el viejo expreso patagónico "La Trochita" .

 

La ciudad de Esquel tiene 32.758 habitantes, aunque si se toma en cuenta la zona de influencia del aeropuerto, ese número asciende a 75.764 habitantes. (Censo 2010). En términos económicos, es el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense; con recursos como la ganadería o la silvicultura; además del turismo.

 

Hoy no existe un transporte público que ingrese al aeropuerto; sí hay una empresa de remises (remises Nevada) y una empresa que alquila autos (Avis). El estacionamiento solo tiene capacidad para xxx autos, es descubierto y gratuito.

 


●    Pasajeros 2018: 51.258
●    Movimiento de aviones 2018: 838
●    Cantidad de líneas que operan: 1 (Aerolíneas Argentinas)
●    Destinos: Aeroparque. 1 vuelo diario
●    Duración del vuelo: 2 horas y 10 minutos

 


La nueva terminal

 

En el mismo espacio en el que hoy se encuentra la terminal se construirá un edificio diseñado para que sea reflejo de la modernidad, sin perder de vista el entorno y el lenguaje regionalista.

 

●    La nueva terminal será cuatro veces más grande que la actual: pasará de 700 m2 (más 400 m2 de confitería) a 4327 m2 distribuidos en dos plantas. 

 

●    Se crearán los subsistemas que hoy no existen, principalmente la sala de embarque y sala de arribos.

 

●    En la planta baja se concentrará el hall público, el hall de check-in con su correspondiente back office para las líneas aéreas y el sistema BHS (baggage handling system). También estarán el hall de arribos y las áreas de servicios de apoyo, como los baños, los locales comerciales o las salas técnicas. 

 

●    La planta alta, a la que se accederá a través de una escalera mecánica, una pedestre, y un ascensor, estará fundamentalmente destinada al área de control de seguridad y a las salas de preembarque. Las áreas de seating tendrán un sector gastronómico, servicios de apoyo y una sala VIP.  

 

●    El preembarque tendrá capacidad para dos vuelos simultáneos (dos puertas), uno por manga y otro para posición remota, de manera que habrá una segunda escalera y ascensor que conecten la planta baja con la planta alta en la zona estéril.

 

●    Los puestos de check in pasarán de 5 a 8.

 

●    Se incorporará una manga; hoy sólo se accede al avión por posición remota. La manga permitirá el acceso a la terminal sin necesidad de descender a la plataforma del aeropuerto.

 

●    Las instalaciones brindarán un gran confort a los pasajeros y servicios importantes como wifi o cargadores para los celulares.

 

●    La  nueva torre de control tendrá 26 metros de altura, 14 metros más alta que la actual (12 metros), lo que redundará en una mejor visibilidad y mayor seguridad.

 

●    La torre también dará un salto de calidad en instalaciones, equipamiento, tecnología de avanzada y confort para los operadores.

 

Pese a que la actual terminal será demolida para construir la nueva sobre la misma superficie; el aeropuerto no va a dejar de operar en ningún momento. 

 

La nueva construcción comenzará hacia uno de los laterales de la terminal, donde se edificarán algo más de 2000 m2, aproximadamente la mitad de la superficie a construir. Allí funcionará un esquema provisorio de partidas y arribos y una vez que esté finalizada esta etapa, toda la operación se mudará a este espacio y la vieja terminal será demolida. 

 

Cuando termine la demolición, en esa superficie se levantará el 50 % restante y se reordenarán todos los subsistemas.

 

El aeropuerto actual, en cifras 

 


Área total predio: 470 hectáreas
Longitud de la pista: 2.400 metros
Superficie de la pista: 96.000 m2 (pista de asfalto operativa) y 36.000 m2 (pista de tierra no operativa). 
Calles de rodaje: 3 calles operativas para vuelos comerciales.9.200m2. 
Plataforma: 8.500 m2
Terminal: 700 m2, más la confitería (400 m2 más)
Estacionamiento: 72 posiciones totales

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error