RED43
09 de Mayo de 2019
|

Cristina Kirchner presentó su libro “Sinceramente" en la Feria del Libro

El discurso de la expresidenta en la Feria del Libro.

Escuchar esta nota

La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó su libro Sinceramente en la 45º Feria del Libro, que se organiza en La Rural, ante una multitud. Luego de realizar un breve repaso sobre la experiencia de escribirlo y agradecer a quienes la acompañaron, comenzó a hablar de la coyuntura y analizó la realidad de la Argentina.

 


 

Se llevó a cabo en la sala “Jorge Luis Borges” de la Rural de Buenos Aires, ante unas mil personas invitadas por la autora, representantes de la editorial Sudamericana y de la organización de la feria.

 

Afuera, una multitud siguió la presentación bajo la lluvia en los sectores lindantes a la feria, por lo cual se debieron cortar algunos accesos.

 

Este es el video de la presentación:

 

 

 

Algunas de las frases que dejó la exposición de Cristina Kirchner en la Feria del Libro fueron las siguientes:

 

  • Ya no vengo a presentar un libro, ahora vengo como autora. En primer lugar, un agradecimiento a las autoridades de la Feria del Libro, que además es el primer año que la preside una mujer, con lo cual, la verdad, siempre digo que creo mucho en las señales.
  • Agradecer también a la editorial, que me recibió muy bien, y agradecer a los miles y miles que compraron el libro en estos momentos difíciles. Me consta que muchos lo hacen juntando las monedas o entre dos o tres. También agradecerle a Alberto Fernández, que me dio la idea de escribir este libro.
  • Cuando él me dijo que le angustiaban las cosas que se decían de mí, de Néstor y de los chicos, me dijo que le daba mucha angustia que se dijeran esas mentiras y me pidió que salga a contar y a decir estas cosas. La experiencia de escribir un libro es impresionante. El libro te da la posibilidad de la palabra perfecta, porque lo mirás, lo corregís, lo pensás y lo volvés a mirar o leer. También se independiza de vos, o por lo menos eso me pasó a mí.
  • Originalmente, el libro se iba a llamar ´Néstor y vos´, y le agregué nuestros hijos también. Iba a hablar del memorándum de entendimiento con Irán, de mi familia, de nuestro patrimonio y de dos temas más. El libro se fue independizando, incorporando otras cosas y creciendo en mi necesidad.
  • Al contar la historia mía y de Néstor, empecé a acordarme de cuando nos casamos, de los hechos que fueron sucediendo. Esto, sumado al hecho de haber estado casado con un presidente y de haberlo sido también, me planteé que era muy mezquino y mediocre escribir una cosa de uno nada más. Me pareció que tenía que escribir cosas que le sirvieran a otros y a todos también, para reconocernos en la historia de lo que vivimos como argentinos durante tantas épocas desde distintos lugares.
  • Después de todo lo que he vivido, es necesario transmitir vivencias y experiencias. El libro, lejos de plantear peleas, es una interpretación a las dirigencias, no solamente políticas, sino sociales, empresariales, intelectuales. Es una interpretación a la sociedad.
  • Después de todo lo que hemos pasado, yo no creo en sociedades maravillosas y perfectas. Hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa. Quise transmitir fundamentalmente a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos también.
  • Son momentos muy difíciles. Tengo registro de muchas crisis, la del Rodrigazo, la dictadura, lo del 2001, la híper, el Plan Bonex… Mi idea fue que tenía que transmitir lo que había vivido, las cosas que pasaban. Hay una cosa que nos quieren presentar la realidad o historia como hechos inconexos… lo cierto es que la política y la economía no tienen los patrones de la improvisación. Reconocen conductas y decisiones, que no son únicamente dirigenciales. Son también sociales.
  • Cuando Néstor Kirchner asumió como presidente en medio de una crisis muy importante, recibimos el gobierno con 2.3 millones de planes de jefes y jefas de hogares, un instrumento importante del gobierno de Duhalde para paliar la terrible crisis de 2001.
  • En 2015, entregamos el gobierno solamente con 207 mil planes porque habíamos generado millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el actual gobierno lo dejó con 477 mil, casi medio millón de planes. Más del doble que el gobierno de los ´choriplaneros´.
  • Estas son las cosas que me llevaron a describir mí experiencia. Estamos en un momento muy especial de nuestra historia, en el que es necesario aportar este tipo de debates. Yo creo que es el aporte que puedo hacer y dar para que todos podamos construir algo diferente, porque lo que para algunos puede ser disconformidad con lo que pasa desde lo ideológico, para muchos argentinos es el sobrevivir todos los días. Y cuando hablo de sobrevivir lo hago en términos literales.
  • Va a ser necesario algo más, un contrato social de todos los argentinos. Con reglas cuantificables, verificables y exigibles. Si tuviera que ponerle un título le pondría un contrato social de ciudadanía responsable, porque involucra a todos: desde el empresario en su ámbito de efectividad, a un dirigente sindical, intelectual o un ciudadano que trabaja de operario.
  • Es necesario que todos pongamos el esfuerzo para generar trabajo, que el compromiso sea de todos. Primero, desde el estado, de generar las políticas y, segundo, de los empresarios, de generar ese empleo. No se puede generar empleo sin un mercado interno fuerte.
  • Sería bueno que algunos que viajan para Estados Unidos y escuchan sus consejos, emitan también lo que hacen allá: tiene el índice de desempleo más bajo en 50 años. Hoy, 9 de mayo, hace 44 años en La Plata, Néstor y yo nos casábamos. Por eso elegí esta fecha para presentar el libro. Yo se lo quería dedicar a él como mi compañero. Al Néstor hombre, padre de nuestros hijos, porque él se lo merecía.
¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error