19 de Marzo de 2021
destacados |

¿Cuáles son los planes para reforestar los bosques perdidos por los incendios?

El secretario de Ambiente, Daniel Hollman, dialogó con Red43 sobre la recuperación del bosque que se perdió en las distintas localidades de la Comarca Andina. "Es un proceso lento, de muchos años", afirmó.

Escuchar esta nota

El Ingeniero Forestal argumentó que desde el punto de vista ambiental, "estos incendios son muy perjudiciales, de grandes dimensiones".

 

También informó que los están evaluando desde dos aspectos:

 

  • Por un lado, daño ambiental.
  • Por otro lado, el daño que pueden provocar a la sociedad desde el punto de vista de la pérdida de infraestructura.

 

Los sectores ya están delimitados. "Hay sectores que los denominamos como zonas de interfase, donde el bosque se junta con la parte urbana. Muchas veces estos incendios afectan a las viviendas y locaciones", indicó.

 

Sobre las hectáreas perdidas en la zona de Las Golondrinas, Lago Puelo y El Hoyo, confirmó que es una tragedia ambiental. "Está estimado en 13 mil hectáreas. Para dimensionarlo, es un montón de superficie. Desde el punto de vista ambiental hay que evaluar si son superficies donde hay bosque nativo o bosque implantado".

 

"La realidad es que es muy difícil llevar adelante planes de reforestación que pueden recuperar estas superficies"

 

 

En comparación con otros incendios grandes como el de Cholila que sucedió hace un tiempo, "la realidad es que se hacen algunos planes de reforestación pero se puede recuperar muy poca superficie. No se da abasto para llevar a cabo esos planes que puedan recuperar toda la superficie afectada".

 

¿Qué otras propuestas alternativas se pueden llevar a cabo?

 

  • Realizar la siembra de árboles a través de aviones. Se preparan bolitas de arcilla con semillas y se arrojan desde una aeronave a la superficie.

 

"Son métodos bastante caros por las horas de vuelo, y son ineficientes desde el punto de vista de la germinación de los árboles"

 

 

 

En esa línea, precisó que es importante  "esperar que la misma naturaleza, a través de su renovación, recupere su superficie". Pero aseveró que son procesos largos, ya que en principio hay una recuperación de "especies arbustivas".

 

En relación al tipo de bosque que se perdió en los incendios, "la mayoría de los bosques afectados son de pino, se regeneran pero más rápido. Son bosques implantados, que generalmente tienden a regenerarse a partir de las mismas semillas o a través de plantaciones".

 

Agregó que hay líneas de subsidios nacionales para poder llevar adelante esos tipos de proyecto. Por último, "se debe hacer un análisis de superficie, del tipo de bosque para llevar a cabo el plan de renovación".

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error