Puratich señaló que el protocolo patagónico quedó conformado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, cuyos gobernadores mantuvieron el miércoles un encuentro virtual al que adhirió Santa Cruz, aunque la gobernadora Alicia Kirchner no participó de la reunión virtual.
Y ejemplificó señalando que "el pedido de certificados de PCR que se venía aplicando de manera separada en las provincias, por lo que es fundamental la unificación de criterios".
"Tenemos problemas en común y medidas que acá, por los fríos, no se podrán poner en práctica como que transiten los colectivos con los vidrios bajos", destacó el funcionario provincial.
En cuanto a las camas de internación en Chubut, el Ministro de Salud sostuvo que "tenemos disponibilidad de camas porque la ocupación llegó al 75%, es decir que contamos con unidades para dar respuesta pero la nuestra, es una provincia tan variada en su geografía que la situación es distinta según la comarca".
Además aseguró que en Esquel “el sistema sanitario está colapsado, pero queda en evidencia que es un Hospital de cabecera que recibe casos de toda la zona cordillerana”.
El Ministro citó casos puntuales donde "se dispararon los casos", como la localidad de Río Pico y Cushamen, que obligaron a las autoridades a tomar medidas de restricción ambulatoria.
En general Chubut tiene una "meseta descendente" de contagios y explicó que "durante en la última semana se habían registrado 1.247 casos, cuando en la anterior se reportaron más de 2.000, lo cual muestra que el número de casos es alto pero tiende a la baja".
Fuente: Télam