"Los Puchero" fueron el claro ejemplo de "unión" en el deporte. Este grupo se conoció en Esquel por el año 2009,2010.
"Somos una crew que sesionamos juntos, no importa si es skate, BMX o rollers", comentaban por aquellos años. El objetivo principal era divertirse. Fomentaron el skate, bmx, y el rollerblade por toda la Patagonia y otras partes del país.
El por qué del nombre "Puchero"
El nombre se generó luego de una conversación que tuvieron con amigos después de una "patinada". El objetivo era que se puedan identificar y colocarle un nombre al vídeo que estaban filmando en ese momento.
"Queríamos un nombre bien desprolijo y Argento", indicaban por el año 2010.
Una familia
El grupo crecía año a año, y cada vez se afianzaban más los vínculos. La persona principal que estaba en cada sesión y proyectos fue Nicolás Agustín Hernández, quien luchó durante años por una pista de skate en Esquel.
Cada tarde se juntaban para patinar o salir. Apoyaron el skateboarding y realizaban eventos con el apoyo de la tienda de ropa "Balú Skateshop", el cual hacía de sponsor en cada organización, de la mano del "Pulga", César Procopi.
Las personas se interesaban más por este deporte y pudieron darse cuenta que no era solo un juego. El grupo consiguió el progreso de este deporte en Esquel y ayudaron a muchos chicos y chicas con el mismo.
Las relaciones personales y los vínculos se reforzaron mediante las redes sociales de ese momento: Facebook, Fotolog. Los intercambios cotidianos de videos y fotos fortalecían y estimulaban la grupalidad y la sociabilidad.
La lucha de realizar un Skatepark en la ciudad
Nicolás Hernández fue un precursor del skate en Esquel, patina desde los 10 años y siempre inculcó la pasión por el skate. Fue el creador del grupo Puchero. En un principio los chicos patinaban en la plaza San Martín, y para ese entonces comenzaron a armar rampas. Realizaron por iniciativa propia una rampa en la plaza que esta frente al Melipal, "del Sol", que se conocía como la plaza "Destroy".
Nicolás siempre quiso y buscó un skatepark para la ciudad. Hasta que logró conseguir un espacio propio.
Benefició a muchos chicas y chicos que no podían ir hasta Trevelin para practicar. Esto era algo negativo porque no les quedaba otra que practicar en las veredas. Tener un espacio propio fue clave para poder estar tranquilos.
La pista de Trevelin, un primer logro.
Un 8 de marzo se inauguró el primer skatepark público de la provincia de Chubut, en la ciudad de Trevelin a la que asistieron muchos skaters de las ciudades vecinas. El skatepark fue diseñado por Martín Pibotto y materializado por el Ingeniero Alejandro Sabelli. Contiene un circuito de street con múltiples líneas de tránsito pensadas para la práctica conjunta de un gran número de personas; con variados niveles de dificultad que van desde iniciantes hasta profesionales, en la pista abundan los bordes, manualeras, barandas y planos inclinados, una escalera de 3 y otra de 5, hay hubbas, eurogap.
Para festejar, realizaron un campeonato inaugural en el que participaron 108 chicos en tres categorías donde se notó el nivel de los skaters.
En conclusión, estos logros fueron y son una alegría para todos los que organizaron y se esforzaron para lograr el progreso de este deporte en la ciudad, además de hacerlo conocer.