RED43 destacados
30 de Junio de 2021
destacados |

Ongarato participó en Buenos Aires del lanzamiento de capacitaciones de los programas “Aprendé Programando” y “Codo a Codo”

Buenos Aires capacitará a 2.000 estudiantes de todo el país a través de estos programas que, brindan herramientas en materia de programación y robótica necesarias para iniciarse en la industria tecnológica y formación de empleos futuros

Escuchar esta nota

El Intendente de Esquel, Arq. Sergio Ongarato, participó del lanzamiento de los cursos de capacitación de los programas “Aprendé Programando” y “Codo a Codo” llevados adelante por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acto que fue encabezado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. La Ciudad de Buenos Aires capacitará a 2.000 estudiantes de todo el país a través de estos programas que, brindan herramientas en materia de programación y robótica necesarias para iniciarse en la industria tecnológica y formarse para los empleos del futuro. En el caso de Esquel, la Municipalidad hace de nexo y brinda acompañamiento a los participantes.

 


Cabe destacar que en la ciudad de Esquel se ampliaron las becas del Aprendé Programando, que se acompaña a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y además fue uno de los municipios con mas cantidad de inscriptos en el país. Asimismo, este programa tendrá nuevos beneficiarios para este segundo semestre del año, con unas treinta becas más.

 


El Intendente participó del acto de lanzamiento en el marco de su visita a Buenos Aires, donde realizó diferentes gestiones ante el gobierno nacional.
En esta oportunidad el Gobierno porteño lanzó más de 2.000 nuevos cupos para estudiantes, jóvenes y adultos de todo el país que quieran participar de Aprendé Programando y Codo a Codo, que se suman a los 500 ya otorgados durante el primer cuatrimestre.
Estos programas promueven la inclusión, vocación e innovación científico-tecnológica.
En ambos cursos, estudiantes, jóvenes y adultos incorporan herramientas en materia de
programación y robótica necesarias para iniciarse en la industria tecnológica y formarse
para los empleos del futuro.
Participaron del lanzamiento Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, Fernando
Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales, los intendentes Sergio
Ongarato (Esquel), Manuel Passaglia (San Nicolás) y el subsecretario de Cooperación
Urbana Federal porteño Lucas Delfino. También, estuvieron presentes de forma virtual el
ministro de Ciencia y Tecnología de Corrientes Orlando Macció, el Director General de
Escuelas de la provincia de Mendoza José Thomas y los intendentes de Lobos, Coronel
Rosales, San Antonio de Areco, Bragado, Suipacha, Pinamar, Patagones, Plottier, Rawson,
Villa de Merlo y San Salvador de Jujuy.

 

 

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE HABILIDADES

 


"Desde la Ciudad venimos trabajando desde hace varios años para reducir la brecha
existente entre la oferta y demanda laboral en el mundo de la tecnología. El lanzamiento
de las 2 mil becas federales para los Programas Aprendé Programando y Codo a Codo es
una instancia más que se les ofrece a los jóvenes para que puedan aprender y desarrollar
las habilidades que nos demanda el siglo XXI. Además, es un espacio clave para despertar
vocaciones científicas que quieran generar un cambio en nuestra sociedad", expresó la
ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

 


Para participar del Programa Codo a Codo los aspirantes deben inscribirse en
https://codoacodo.bue.edu.ar/, mientras que la inscripción para Aprendé Programando
se habilitará a partir del 12 de julio en
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/aprendeprogramando/inscrib
ite
Los programas Aprendé Programando y Codo a Codo son una iniciativa del Ministerio de
Educación porteño y cuentan con una trayectoria de cinco años en la Ciudad. Aprendé
Programando se creó con el objetivo de promover vocaciones científico-tecnológicas
en estudiantes de los últimos años del Nivel Secundario. Por su parte, Codo a Codo les
permite a jóvenes y adultos convertirse en programadores Full Stack en tan solo 20
semanas.
Ambos programas buscan romper con estereotipos de género en el sector de las
tecnologías de la información y la comunicación: alientan la participación de mujeres y
aseguran el cupo femenino.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error