Las autoridades sanitarias celebran el buen ritmo de vacunación en Chubut donde las aplicaciones llegaron a más del 50% de la población. El arribo de gran número de vacunas al país durante las últimas semanas llevó a que Rawson convocara a la población a su vacunatorio sin turno ni distinción de edad pero sorprendió que no se acerca la cantidad esperada.
El ministro de Salud, Fabián Puratich, junto al intendente capitalino, Damián Biss, y el director del Hospital Santa Teresita, Cristian Setevich, dio algunas presiones: “Rawson es la primera ciudad en lograr convocar a mayores de 18 años libre a la vacunación”.
Y hoy “vemos que los más jóvenes son los más afectados, e incluso tenemos casos de fallecimientos y sin factores de riesgo. Las vacunas salvan vidas y tenemos que vacunar a un grupo de personas que son los más reticentes a la vacunación”.
El intendente Damián Biss reconoció que si bien “aumentaron los casos, no estamos ni cerca de lo que ocurrió el año pasado con la primera ola, y nos permitió que el Hospital Santa Teresita trabaje en las mejores condiciones posibles…En virtud de lo que pasó estas dos semanas comenzamos con la vacunación libre, con un promedio de 500 dosis diarias pero mermó la cantidad de personas que se están yendo a vacunar, el promedio bajó a 300 y queremos reforzar el mensaje a la comunidad, porque más rápido avancemos con la vacunación transcurriremos de la mejor forma posible este tiempo”.
El director del Hospital Santa Teresita, Cristian Setevich, recordó que en la capital hay vacunación libre para mayores de 18 años, en el Club Germinal de 9 a 12. “En la primera semana que lanzamos esta vacunación sin turnos, bajamos a menos de 300 vacunados diarios con primera dosis…Bajó casi un 40% la vacunación siendo libre, hoy tenemos 289 vacunados contando primera y segunda dosis, por lo que es mucho más marcado el descenso en la primera dosis”.
Setevich dio un dato que alertó a muchos: “Llevamos en Rawson 18 mil primeras dosis aplicadas, 4.500 segundas dosis, por lo que es muy importante la vacunación en los jóvenes que serán el vehículo de ingreso del virus al grupo familiar, porque la franja de 18 a 35 años son los que vemos no están yendo a vacunarse”.
Campaña con los clubes
Para contrarrestar esta situación que pone de manifiesto cierto desinterés por la gente joven a la hora de concurrir a vacunarse con el coronavirus, las autoridades convocaron a los clubes para pedirle el compromiso de trabajar en conjunto, para solicitarle a la comunidad que participa de las actividades y reforzar esta campaña de concientización y que podamos avanzar más rápido con la vacunación.
“En el caso de las actividades deportivas vamos a intentar hacer un censo de la cantidad de personas que van a los clubes, de las vacunadas y las que no lo estén. Si bien la vacunación es voluntaria pretendemos el compromiso de todas las instituciones para reforzar el mensaje de la importancia de la vacunación, dijo Biss”.