Sergio Ongarato habló acerca de la agenda de trabajo, de cara a las próximas elecciones legislativas.
En ese marco, mencionó que en el día de hoy estarán por Esquel, mañana llegarán a Trevelin, luego El Hoyo y Epuyén. Posteriormente visitarán la zona sur durante tres días en Comodoro Rivadavia y también Rada Tilly. Por último, volverán al Valle y momentáneamente en Esquel hasta las PASO.
Además está prevista una reunión en Esquel con la Cámara de Comercio, con quien trabajó durante mucho tiempo. Con las demás Cámaras de distintos sectores, aseguró que hay un denominador común ante una falta de inversiones.
"Están buscando proteger lo que tienen ante una situación económica nacional y provincial compleja", indicó.
Asimismo, destacó que el desafío es buscar proyectos de Ley para salir lo antes posible de esta situación y generar que las empresas vuelvan a trabajar y aparezca nuevamente una posibilidad de empleo para los chubutenses.
"Nadie quiere tomar personal y tampoco se anima", aseveró.
En ese contexto, aseguró que "es un punto importante como bloque, para que los empresarios tengan la confianza para tomar personal en sus empresas".
Sobre la situación epidemiológica en la ciudad, afirmó que el hospital está con menos ocupación de camas y agregó que "estamos mejor que hace unos meses". Por otra parte, remarcó que la gente tiene más conciencia y agradeció el avance de la campaña de vacunación, otro eje clave para mitigar el efecto del coronavirus.
Respecto a la situación epidemiológica y sobre la crisis económica, afirmó que "prolongar estas medidas hace que ningún empresario quiera tomar un empleado más, lo cual provoca que los jóvenes piensen más en su pasaporte y probar suerte en otros países que quedarse en esta provincia, lugar que nos albergó y permitió que podamos formar nuestras familias", indicó.
Por otra parte agregó que hoy por hoy "nuestros hijos no pueden estudiar en nuestras provincias, a menos que puedan pagar su educación en escuelas privadas". Es por esto que desde el Congreso Nacional "podré presentar leyes que garanticen de forma efectiva que los chicos tengan clases para recuperar lo perdido en tres años de sucesivos paros docentes", informó.
Entre otras cuestiones, mencionó el tema del empleo y afirmó la importancia de generar un marco normativo que le de confianza a las empresas.
"Hay una industria de juicio laboral que generó la legislación, la cual provocó que no se pueda despedir a nadie por la pandemia, además de la doble indemnización"
En relación a esta cuestión, afirmó que "no se pierde un sólo empleo, sino todos" y agregó que "tener un empleo en blanco es un privilegio de pocos".
Ongarato aclaró que es optimista y busca generar un marco legal para que fundamentalmente los jóvenes puedan conseguir su primer empleo dentro de nuestra provincia y "poder vivir de lo que nos da Chubut: campo, pesca, turismo". Además aporto los proyectos de ordenanza que realizó en la ciudad cuando fue concejal, que trajeron beneficios para Esquel.
"El trabajo legislativo es muy importante, es la base para que la gente mejore su calidad de vida"
El intendente también hizo foco en la educación y comentó que desde su parte "aposté a la escuela pública para todos mis chicos y de cierto modo perdí en esta apuesta". Para explicar la frase, mencionó que "la única educación real que hubo en la provincia, fue la privada, sólo para quienes pudieron pagarlas" y aseveró que "la gran mayoría de nuestros chicos no recibió la educación que por derecho les corresponde".
"Esta tragedia educativa la vamos a pagar durante años"
Asimismo advirtió sobre el calentamiento global y manifestó que la tecnología influye en el ambiente y afecta al cambio climático.
"Si esta escasez de nieve sigue, se terminará el atractivo turístico más importante de Esquel: La Hoya"
A raíz de ese conflicto, también afectará al empleo y lógicamente al turismo, por lo tanto indicó que "no es un tema que sólo toca a los otros países, sino que afecta a nosotros mismos también".
Desde la Municipalidad están viendo poder financiar más perforaciones para prevenir la falta de agua , ante la delicada situación hídrica en el territorio provincial y la falta de precipitaciones en la cordillera.
En ese contexto, nombró el convenio con la Cooperativa 16 por $2 millones para perforaciones de agua y explicó que en la ciudad va a ser necesario que extrememos los cuidados del agua. Asimismo, agregó que el vecino debe chequear que no haya pérdidas en canillas o cuide el agua a la hora de regar debido a que habrá controles del municipio y la cooperativa.
La fórmula de Juntos por el Cambio Chubut presenta a Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa como pre candidatos a senadores y a Gustavo Menna y Cecilia Basualdo para diputados.
Es importante remarcar que tendrán comicios municipales y son la única lista de Juntos por el Cambio que armó propuestas en Aldea Beleiro y Atilio Viglione.