El precandidato a Senador por la UCR, Mario Cimadevilla, visitó los estudios de Red43 para detallar los ejes de campaña y plantear la necesidad de recuperar los recursos energéticos en la provincia del Chubut.
En principio, el reconocido abogado y político argentino destacó la posibilidad de que "abramos los ojos" en la provincia, sobre lo que está sucediendo en distintos ámbitos.
"Chubut hoy no es una provincia sustentable; ya no genera recursos para el funcionamiento. No paga sueldos, no paga servicios, estamos recurriendo a operaciones de crédito en dólares con plazos cortos y tasas altas. Esto no tiene sentido"
¿Por qué llegamos a esta situación?
"Desde el año 2003 en adelante, se ha iniciado un proceso de enajenación de riquezas en Chubut; siempre nos dijeron que éramos una provincia rica, en lo marítimo, energético, el petróleo", destaca Cimadevilla, aclarando que "se prorrogaron las concesiones petroleras, cobrando Chubut las regalías más bajas del país, sin control de la cantidad de petróleo que se llevan".
En este marco, agregó; "de última, el petróleo es una energía que contamina y se va a agotar; pero hace poco, entregaron los parques eólicos sin ningún tipo de contraprestación, también por décadas, con el agravante de que esa energía no la va a consumir Chubut; irá a otro lugar y servirá para el desarrollo industrial".
"Lo mismo pasa con el gas y la luz; los vecinos no pueden pagar sus facturas. Producir un megavatio sale 5 dólares; lo venden a Cammesa a 10 y Cammesa nos lo vende a más de 50. No solo han enajenado la riqueza sino que se la han dado a particulares y hoy estamos a merced de ellos y sus avaricias. Es un disparate lo que se hizo con la riqueza de Chubut"
Cimadevilla también se refirió a lo que sucede en el mar, la industria pesquera y la contaminación que se genera con el descarte de alimento y continuó refiriéndose a temas como minería, conectividad, educación, inseguridad, toma de terrenos, entre otros. Mirá el video.