RED43 politica
11 de Julio de 2025
politica |

Violencia, armas y venganza: la “guerra” entre comerciantes chinos que preocupa al gobierno

En las últimas semanas hubo enfrentamientos, sobre todo en Comodoro Rivadavia. El ministro Iturrioz dijo que “nunca habíamos visto una situación así”.

Escuchar esta nota

El Ministerio de Seguridad de Chubut informó que en las últimas semanas se registraron conflictos violentos entre comerciantes chinos en Comodoro Rivadavia, incluyendo agresiones con armas blancas y de fuego, personas detenidas y denuncias por amenazas. 

 

Los hechos motivaron una reunión entre autoridades provinciales y representantes de la Embajada de China en Argentina, quienes viajaron a la ciudad para interiorizarse de la situación.

 

El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, confirmó que en el mes de junio hubo al menos dos hechos graves. En uno de ellos, la propietaria de un supermercado fue apuñalada. En otro, se produjo un incidente en un mayorista con presencia de armas de fuego. Las causas están en etapa de investigación judicial.

 

Además, se registran antecedentes de enfrentamientos anteriores. Según el funcionario, “nunca antes habíamos visto una situación tan repetida y cercana en el tiempo”.

 

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, aunque todo apunta a que se trata de conflictos comerciales entre integrantes de la comunidad china. Según explicó Iturrioz, a diferencia de lo que sucede en Buenos Aires u otras regiones del país, donde existe una organización más formal entre los comercios de origen chino, en Comodoro Rivadavia no hay una cámara que los nuclee ni estructuras comunitarias consolidadas.

 

En el Valle de Chubut, en cambio, estos supermercados suelen estar organizados y cuentan con representación institucional. “En Comodoro hay costumbres más regionalizadas que parecen derivar en conflictos por el territorio comercial. Dejamos en claro que en Chubut hay libre comercio, y no vamos a permitir amenazas ni violencia entre competidores”, expresó el ministro. La falta de organización formal habría facilitado la escalada de tensiones en determinados sectores de la ciudad.

 

Ante la gravedad de los hechos, representantes de la Embajada de China se trasladaron desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia. La delegación se reunió con autoridades provinciales y ofreció colaboración para canalizar el conflicto a través de mecanismos institucionales.

 

Una de las medidas acordadas fue la promoción de una cámara de comerciantes chinos en Comodoro, que funcione de manera similar a las que ya operan en otras provincias del país. La embajada también se comprometió a colaborar con la Justicia, especialmente para facilitar que los involucrados brinden información y formalicen denuncias.

 

Desde el gobierno provincial se advirtió que muchas víctimas no radican denuncias penales, lo cual dificulta la intervención judicial. “Nos preocupa que no denuncien, dicen desconocer los motivos de los ataques, y eso entorpece la acción del Estado. Les pedimos que hagan las denuncias. Fueron víctimas de delitos, y es lo mínimo que esperamos”, remarcó Iturrioz.

 

Según fuentes del Ministerio, uno de los involucrados en los incidentes sería un ciudadano argentino de origen chino, con antecedentes penales registrados en la provincia de Mendoza. La Justicia avanza en la recolección de pruebas y declaraciones, mientras continúa el seguimiento por parte del área de Seguridad.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error