La Trochita es ese atractivo singular que nos distingue como destino y nos da a conocer más allá de las fronteras de Esquel, Chubut y Argentina. El legendario tren a vapor cumple 100 años. Su historia y la posibilidad de hacer un recorrido en él, hace que miles de turistas escojan nuestra ciudad entusiasmados con la excursión que les permite disfrutar de una reliquia muy bien conservada.
La distinción de La Trochita con la Marca País Argentina en la Feria Internacional de Turismo 2022, nos insta a comprometernos más con este producto turístico. El tren en marcha es una fuente de ingresos en sí misma, pero también propicia un derrame de trabajo y dividendos para prestadores turísticos y familias -que realizan una labor puntual- solo posible si se cumple con el recorrido previsto.
La decisión de algunas personas que días pasados impidieron la salida del tren o el recorrido tal cual fue pactado, se contrapuso a las necesidades y deseos de conocidos vecinos de Nahuel Pan, visitantes, prestadores turísticos, representantes de la Cámara de Comercio, entre otros actores sociales que con más razones que discursos, con deseos de escuchar y solucionar y de forma pacífica destrabaron un conflicto que, esperemos, no se repita y el bien común prevalezca para todos.
Las necesidades que finalmente quedaron como reclamos de los que impidieron la libre circulación del tren lograron enmarcarse en lo que realmente afecta a los pobladores de Nahuel Pan; los cuales requieren de soluciones que deben ser políticas del Estado; como por ejemplo el derecho a un medio ambiente cuidado.
Tehuelches portando la bandera argentina, celebran el 25 de mayo en el año 1899. Foto Archivo General de la Nación
Si analizamos con una mirada más abarcadora podemos trasladar, a muchas comunas rurales, los mismos requerimientos sobre la necesidades que necesitan atención desde sus particularidades, lo cual no tiene que con ver raza o ascendencia y si con políticas estatales ausentes. Sin ir más lejos acá tenemos al Alto Río Percy con obras prometidas sin terminar relacionadas con el agua, caminos malos, entre otras dificultades.
Quienes se arroguen el derecho de ser voceros de una comunidad deben consensuar con la mayoría los reclamos para convertirlos en justa causa; también las medidas a tomar.
De igual forma debe entenderse que los problemas de unos, finalmente y en el momento menos esperado, nos puede afectar a todos. La escucha y las ganas de dar soluciones, desde los diferentes entes y representantes sociales, hoy necesita que se practique, no de a ratos sino siempre, más cuando desde la política atravesamos una crisis bastante profunda
Lo que nunca debemos olvidar es la diversidad que ha dado lugar a la nación de la que hoy somos parte, la cual, amparada en la constitución, incluye a los que nacimos acá y a los que llegaron de otros lugares del mundo; en convivencia y con aceptación mutua. De ese camino no es prudente desviarnos.
Chistecito de Yapa
Un amigo al otro:
-Tengo un proceso bioquímico en el hipotálamo debido a la segregación de dopamina…
-¡¿Qué?¡
-Nada… que estoy enamorado…