RED43 sociedad
09 de Octubre de 2022
sociedad |

El Presidente de la Rural destacó el esfuerzo de los productores ante la crisis económica

Oscar De Knollseisen dio el discurso en el acto por la 45° Expo Bovina en Esquel.

Escuchar esta nota

El Presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Oscar De Knollseisen, inauguró de manera oficial la 45° Expo Bovina que se lleva a cabo desde el sábado en Esquel.

 

En su discurso, De Knollseisen hizo un fuerte énfasis en el esfuerzo de los productores ante la crisis económica de Argentina y también cómo tuvieron que superponerse a los fuertes inviernos de los años anteriores.

 

Cabe resaltar que, por las intensas nevadas de la zona este año y en Cushamen durante el 2021, muchos productores han perdido animales, galpones, entre otras cosas.

 

Entre sus líneas, el presidente de la Sociedad destacó que "el éxito de esta exposición es el fruto del esfuerzo del trabajo de todos. Es un encuentro que muestra nuestra perserverancia y la excelencia del sector ganadero de toda la Patagonia".

 

"Apostamos a generar un lugar de encuentro donde reunimos creadores, expositores, vecinos y visitante". 

 

Sobre las líneas de crédito, De Knollseisen dijo: "Entendemos que el estado provincial comprende que los productores atraviesan un momento económico duro y necesitan herramientas financieras".

 

Por otra parte, agregó: "Nos solidarizamos con los productores que vieron morir su hacienda en la nieve. Para los que no pudieron salir del campo y los que no pudieron entrar. Vieron derrumbarse techos, galpones e hicieron lo posible para hacer sobrevivir sus vacas, ovejas y caballos. Nunca perdieron la esperanza de ser productores, porque lo llevan en el alma y el corazón".

 

La situación del sector lanero es como lo hemos dicho muchas veces: angustiante. La actividad viene siendo afectada por la creciente del zorro y el puma, la sequía, competencia de forraje y agua. Por la presión impositiva y demás factores ya nombrados. Ahora se enfrenta un periodo más difícil por el retraso cambiario. En nuestra provincia, el retraso cambiario hace que la zafra de productores reciba 5.000 millones menos de los que debería recibir si el tipo de cambio tuviera una evolución que se equipare a la inflación. Son millones menos, menos esperanza y más campos que se cierran".

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error