RED43 destacados
09 de Abril de 2022
destacados |

Observatorio de argentinos por la educación: "El sistema educativo no logra cumplir con los objetivos que la sociedad espera"

El Observatorio de Argentinos por la Educación es una iniciativa de la sociedad civil, con independencia político-partidaria, que convoca a la unión en pos de mejorar la educación.

Escuchar esta nota

El Observatorio de Argentinos por la Educación es una iniciativa de la sociedad civil, con independencia político-partidaria, que convoca a la unión en pos de mejorar la educación.

 


Desde este espacio se dio a conocer el informe “Desgranamiento y aprendizajes desiguales: las dos caras de la misma moneda” que muestra datos preocupantes relacionados con la educación en nuestro país.

 


La muestra utilizada en el informe, analiza la trayectoria de estudiantes que comenzaron primer grado en el 2009 y terminaron el secundario en el 2020.
Según lo expuesto -a nivel nacional- cada 100 estudiantes que inician la escuela en primer grado solo 53 terminan el secundario en el tiempo esperado y solo 16 logran niveles satisfactorios en matemática y lengua, dos de las asignaturas pilares para cualquier desempeño posterior.

 


Es de destacar que para cuantificar los conocimientos en lengua y matemática se utilizaron los datos de las últimas pruebas Aprender disponibles (año 2019). 

 


Para los autores de la investigación la calidad educativa no depende de la mayor o menor presión que se ponga para aprobar a los estudiantes, sino de los procesos de enseñanza y los mecanismos de acompañamiento que se den a quienes necesitan apoyo para fortalecer sus aprendizajes y continuar sus estudios.

 


El informe plantea que los datos dados a conocer muestran que el sistema educativo no logra cumplir con los objetivos que la sociedad espera, expresados en la Ley de Educación Nacional y en el compromiso cotidiano de las familias y docentes. Además, señala que “la inercia del sistema se sigue imponiendo a las decisiones políticas estratégicas. Esa tensión explica en gran medida los resultados presentados”.

 


Los autores de este trabajo son Irene Kit y Sergio España de la Asociación Civil Educación para Todos y Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman  del Observatorio de Argentinos por la Educación.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error