RED43 sociedad Creer en Ellas
16 de Octubre de 2023
sociedad |

"Creer en ellas": El proyecto de una joven argentina en el Congo, que tuvo su paso por Esquel

Conocé el proyecto que surgió de una vocación de servicio para ayudar a las mujeres a salir de situaciones de violencia y cómo podés hacer desde Esquel para colaborar. 

Escuchar esta nota

Luisina Crespo es oriunda de Córdoba y miembro de la Fundación "Creer en Ellas" creada hace 7 años en el Congo y que se encarga de acompañar en la educación a mujeres desde la infancia hasta su juventud.

 

Hace pocos días visitó Esquel acompañada de una joven congoleña que realiza una experiencia en Argentina y relató a Red43 cómo inició su misión y la importancia de contar con la colaboración de todos. 

 

El proyecto tiene como objetivo ser una casa de acogida para las mujeres que atraviesan una dura realidad en África, donde 9 de cada 10 mujeres son abusadas, violentadas y marginadas. De esta manera los voluntarios buscan brindar acompañamiento y herramientas para la reinserción social. 

 

Luisina explicó que su proyecto social comenzó desde chica a través de contacto -con grupos misioneros- de personas en situación de calle o vulnerables por distintas situaciones, "ese camino me llevó a ver dónde se necesitaba ayuda y llegué a El Congo". 

 

"Una vocación de servicio como joven común y corriente, que en mediante una búsqueda decidí ofrecerme como voluntaria. Una vez estando allá vi muchas cosas que no me gustaban y quise comprometerme para que las chicas tengas la oportunidad de salir, así surgió Creer en ellas", relató.

 

 

 

El proyecto está conformado por profesionales y mujeres que forman parte del barrio y entre todas logran llevar adelante las tareas diarias para más de 40 chicas forma parte del lugar. "Para mi es una decisión de vida que me hace feliz", destacó Luisina.

 

Por esto, Luisina animó a la comunidad a trabajar por las vocaciones: "El mundo siempre va a estar complejo y vamos a estar luchando contra algo, creo que lo mejor es intentar elegir la vocación de uno, porque es lo que hace que vuelva a elegir cada día este trabajo". 

 

Y explicó que en África nada es gratis, ni la salud ni la educación, por eso "los ahorros que podemos tener son importantísimos para sostener los proyectos".

 

Para quienes quieran colaborar con el fin de solventar los gastos educativos de las chicas del lugar, puede hacerlo de forma monetaria a través del alias de Mercado Pago creerenellas además está disponible la cuenta de Instagram y la página web.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error