Casi no se le conocía ni le cara. Pero Cristian Pescara ya había dado la sorpresa en las PASO. Y ahora repitió en la primera vuelta electoral realizada el domingo: será el representante de Chubut en el Parlasur, que no es otra cosa que el parlamente de los países integrantes del Mercosur. Pescara, que se define como “un colectivero que quiere pelear por los trabajadores”, dejó fuera de carrera nada menos que a Carlos Maestro y a Máximo Pérez Catán. Uno, gobernador dos veces de la provincia, diputado y senador nacional. Pérez Catán exintendente de Trelew y con una trayectoria dentro del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Mario Das Neves. A los dos les cortaron boleta en favor de Pescara.
Representante de la Libertad Avanza, aunque dentro de una alianza con el Pich, el también integrante de la conducción de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) logró casi el 37 por ciento de los votos. “Hace 20 años que soy colectivero y estas son mis primeras incursiones en la política. Los últimos 15 años los pase trabajando en micros de larga distancia. Cuando me llegó la propuesta (ya había sido candidato a concejal aunque sin éxito) no lo dudé porque quiero estar en un lugar para defender a los trabajadores”.
Pescara iba en la boleta con Javier Milei que, como se sabe, volvió a ganar en Chubut. “Los ciudadanos me dieron esta posibilidad y los voy a escuchar. No soy un hombre de andar por los medios. Hice una campaña con la gente, muy austera. Y se vieron los resultados”.
“Tengo a muchos compañeros que me observan como alguien que trabajó muchos años en el ámbito privado, lo único que sé es trabajar y tener buen diálogo con todos ellos. Lo que más importa es escuchar al ciudadano y desde ahí salen muchas ideas buenas para volcarlas en proyectos cuando toque el día de asumir”, expresó.
Y agregó: “El Parlasur es un organismo bastante nuevo. Alfredo Béliz ya estuvo y tengo intenciones de encontrarme con él. Hace un tiempo, vengo estudiando y se trata sobre el intercambio con los parlamentarios de distintos países del Mercosur. Vamos a intentar unir culturalmente a la Patagonia, impulsar otros proyectos para el bien común y se pueden hacer planteos sobre el estado de las rutas en la región que es un gran tema que tenemos. Es fundamental escuchar al ciudadano y elaborar proyectos participativos”, anticipó Pescara. Asi es el hombre que, casi desde el anonimato al menos mediático logró ganar unas elecciones contra dos “pesos pesados”. Es otro mensaje que la política debe recoger tras estos comicios.