RED43 pais MILEIdolar
21 de Noviembre de 2023
pais |

Esperanza en los mercados: El dólar financiero de Argentina muestra signos de sosiego

Esta serenidad aparente del mercado podría no ser casualidad.

Escuchar esta nota

En una atmósfera económica donde la previsibilidad es un bien escaso, el contado con liquidación en Argentina se dispone a ofrecer un respiro. Analistas financieros proyectan que este instrumento, pieza clave en la dinámica del mercado de divisas, podría mantener su nivel sin grandes sobresaltos, lo que a su vez influiría positivamente en el dólar MEP y el blue.

 

Esta serenidad aparente del mercado podría no ser casualidad. Con la reciente apreciación de los ADR y bonos argentinos en Nueva York, surge la interrogante de si inversores internacionales verán en el contado con liquidación una vía propicia para capitalizar sus apuestas en el mercado bursátil argentino.

 

La situación podría mejorar aún más a partir de este martes, cuando se espera que los exportadores tengan la oportunidad de liquidar un 50% de sus ingresos a través del CCL, incrementando la oferta de divisas. Gustavo Neffa, de Research for Traders, señala un renovado interés por parte de los inversores, tentados por el reciente repunte en los precios y las posibles continuaciones alcistas en la Bolsa.

 

Los expertos no ocultan su optimismo. Juan Manuel Carnevale, especialista en mercados de capitales, sugiere que los precios actuales son una oportunidad única para fondos de inversión, especialmente en sectores como el energético y alimenticio. Según sus estimaciones, los bonos podrían duplicar su valor tras el anuncio de pagos a acreedores y un acuerdo con el FMI.

 

José Ignacio Bano, asesor financiero, destaca compañías significativas con valoraciones muy por debajo de su potencial, ejemplificado en el caso de Supervielle, cuyo valor se estima en 400 millones de dólares. Sin embargo, la prudencia sigue siendo una nota común entre los analistas. Christian Buteler, en particular, advierte que la reacción inmediata a las noticias no debe confundirse con una tendencia alcista a largo plazo, especialmente dada la falta de un plan económico claro en el país.

 

Fabio Saraniti, CEO de Win Securities, añade que la caída del CCL coincide con la entrada de fondos interesados en adquirir activos en pesos, como los bonos atados al CER, y en operaciones de carry trade, un indicativo de que el interés por los activos argentinos está lejos de disminuir.

 

La calma actual en el dólar financiero podría ser la antesala de una fase de estabilidad y crecimiento para la economía argentina. Con un mundo financiero que mira atentamente, Argentina se encuentra en un punto de inflexión, donde cada movimiento económico es crucial para definir su futuro a corto y largo plazo.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error