La Dra. en Bilogía y responsable del área de Zoología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Sede Esquel), Susana Rizzuto, en diálogo con Red43 dio recomendaciones respecto a la abundancia de moscas que se evidencia en los hogares de Esquel.
En este marco, sostuvo que si bien la gran cantidad de moscas es un tema recurrente en esta época del año, durante los últimos meses se ha notado un incremento de la especie que se ve reflejado en los domicilios de los vecinos.
Esta situación "responde a cambios climáticos globales, en nuestro país hemos vivido ocho olas de calor y en el norte van por una novena. El calor favorece a que las especies puedan tener un comportamiento que antes no tenían. Las variables calor, temperatura y humedad cuando se modifican pueden generar cambios en estas especies que no estaban tan presente o en forma abundante en la zona", explicó.
Sobre la mosca, indicó que es un insecto "doméstico que convive con nosotros". "Aunque no lo veamos, en nuestras casas generamos el ambiente propicio para esta especie", sostuvo.
En este sentido, indicó que se debe lograr un cambio en la conducta, ya que la solución para no tener tantas moscas dentro de casa sería esperar a que las estaciones climáticas hagan su tarea y regulen la especie.
"Podemos tener luces en el exterior de la casa que no sean tan llamativas para no atraer insectos. Si queremos refrescar la casa hay que hacerlo con precauciones, sacar la basura seguido, implementar cortinas o telas mosquiteros", dijo sobre posibles acciones para evitar el ingreso de gran cantidad de moscas en casa.
"No recomendaría venenos porque uno se da cuenta que lo hecha y no las mata. En su lugar, se puede usar paletas o cuidar el ingreso de la vivienda con algunos implementos", agregó.