RED43 destacados
31 de Marzo de 2023
destacados |

“Un adulto necesita solo 14 minutos para que un niño se desnude o realice actos sexuales”

El dato surgió de un estudio realizado en Estados Unidos respecto al grooming. En la Argentina, un niño tiene un celular a los 9 años. 

Escuchar esta nota

La charla con Hernán Navarro dejó otros datos que no hay que perder de vista. La baja edad promedio en nuestro país en que los chicos acceden a Internet y la necesidad de poner en marcha con seridad una educación al respecto en las escuelas. Hoy, los chicos saben más que el docente sobre los alcances de la tecnología. Otras definiciones del titular de Grooming Argentina.

 

 

-¿Cree que es más fácil que vaya en aumento que erradicarlo?

 

-Y es que por eso le imprimimos el mecanismo de abordaje de prevención primaria. Ejemplo: uno a un padre le tiene que explicar primero que Internet es el alcance, el impacto para después llegar al grooming. Fue muy difícil instalarlo en Argentina pero pienso que lo logramos. Que la gente hable de grooming, que Internet puede ser un gran aliado pero también un gran enemigo. Instalamos esa idea en la sociedad. Por eso hay un camino transitado que lo veo muy positivo. Ahora hay que profundizar en trabajar en la prevención primaria. Cómo lograr que los menores no sean víctimas de este delito. Pero si tomamos en cuenta que no hay educación digital en las escuelas, que las familias eligen no hablar estos temas en casa, que estamos ante una generación de niños y adolescentes a los que les preguntamos si hay algo que les preocupa en Internet y te dicen “nada”, es muy difícil. Y les doy un dato: el promedio en la Argentina en el cual un niño tiene un celular propio es de 9 años. Por eso hablo de la emancipación digital. Considero que los menores se emancipan digitalmente en términos de responsabilidad a los 9 años cuando tienen un celular en las manos y en el bolsillo todos los días y todo el día.

 

-Y esa es la mejor herramienta que tiene un pedófilo para practicar el grooming.

 

-Totalmente. Por eso la pedofilia que hoy se expresa en Internet a la de la época análoga donde el pedófilo merodeaba una plaza, una escuela, un club. Y si bien esas prácticas aún siguen sucediendo, el pedófilo o delincuente sexual encontró en la tecnología el vehículo y la posibilidad. Tiene a su favor el dispositivo móvil y la invisibilidad.

 

-Una invisiblidad que puede hasta durar eternamente

 

-En la última cumbre que nos tocó participar tuvimos acceso a un estudio en Estados Unidos que determinó cuanto tarda un pedófilo en lograr que un niño se desnude o realice actos de naturaleza sexual y el resultado fue impresionante: 14 minutos.

 

-¿El pedófilo es una persona enferma?

 

-No hay que equivocarse. El pedófilo no es una persona enferma porque es consciente de sus actos. Son personas con trastornos. Esta semana y respecto al tema Corazza una psicóloga salió a decir que la pedofilia era “una condición sexual”. Parece insólito tener que aclarar en el año 2023 que la pedofilia no es una condición sexual ni una inclinación. La pedofilia es una industria del mal.  Pensada y ejecutada por personas aberrantes. Que expresan lo peor de la sociedad y que tienen como único objetivo corromper la vida de los niños y adolescentes a diario. La pedofilia va degradando el tejido social silenciosamente a diario.

 

-Con elementos y herramientas cuyo alcance cambia cada segundo.

 

-Seguramente. Por eso si no generamos un mecanismo de prevención primaria donde los niños desde muy temprana edad sepan que se pueden encontrar con esto, no vamos a poder evitar que un pedófilo contacte a un niño. Lo que si vamos a poder evitar en que ese chico, si llega a esta situación no caiga en la red. En su trampa. Puede salir de esa situación. Esto lo vamos a poder evitar con estrategia, con territorio y con educación.

 

-¿En cuánto tiempo?

 

-Como dije antes, es difícil. Nosotros estamos apostando al 2030 como corte generacional. Porque esta generación de hoy de adolescentes es una que perdimos. Que va a crecer y va a tener sus hijos y no le va a poder transmitir ese lado B de Internet porque no lo vivió, porque no lo conoce, porque no lo transitó. Entonces esta generación de niños y de niñas es con la que tenemos que trabajar fuertemente para generar el freno en ese corte generacional. Para que sepan que hay un lado B, que Internet puede ser el mejor aliado, pero también el peor enemigo. Para que comprendan que hay un grupo de hombres y en mucho menor porcentaje de mujeres que buscan este contenido tóxico. Y que hoy un abuso sexual se perpetúa a través de las redes. Que un segundo nos puede cambiar la realidad y que un padre no debe abrirle una cuenta en una red a los 10 años a su hijo. Todo este cambio de paradigma es al que estamos apostando.

 

-¿Se puede recuperar un chico sometido a estos abusos?

 

-Si. No así un pedófilo. La víctima sí. Va a depender de las estructuras psíquicas. Una recomposición que se trabaja, se sana. Lleva tiempo, si claro. Pero estoy convencido que sí. Hay que respetar sus tiempos de sanación, de reparación. Esto se activa en cualquier momento para un sobreviviente de un caso de abuso. Nos sorprende y nos vuela la cabeza que tal vez un chico que transita a diario un abuso, haga silencio y no lo cuente a nadie. Por eso tenemos que educar con paciencia y convertirnos en las personas de mayor confianza de nuestros hijos. Ese es el gran objetivo.

 

-

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error