RED43 sociedad 07 de Mayo de 2023 07 de Mayo de 2023 sociedad | Hace 23 días - Por Redacción Red43 Sociedad El Gobierno continúa trabajando en el Desarrollo de la Innovación Productiva de Chubut Miembro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) visitó la Provincia con el objetivo de impulsar distintos tipos de proyectos de desarrollo en nuestro territorio. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El Gobierno del Chubut continúa trabajando fuertemente en el Desarrollo de la Innovación Productiva en todo el territorio provincial, a través de distintos proyectos en esa materia. En ese marco, el pasado fin de semana, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco, recibió la visita del miembro del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Martin Alfie, con el objetivo de impulsar, en conjunto, distintos tipos de proyectos de desarrollo en la provincia. Ambos funcionarios, acompañado por la subsecretaria de Ciencia del Chubut, Paula Alvarado, viajaron a la localidad de Gualjaina para analizar la potencialidad de la vitivinicultura y de otros proyectos productivos en la zona. Al respecto, Mauro Carrasco destacó el acompañamiento del CFI, “ya que es un actor clave para avanzar en temas que son de interés estratégico para la región. En esta misma línea, venimos desarrollando un programa de asistencia técnica y capacitaciones para poder avanzar en el desarrollo de la innovación productiva en nuestra provincia”. Por este motivo, el organismo provincial aprovechó la ocasión, para realizar tanto en Gualjaina como en Sarmiento, el Taller de Agroecología, Producción de Bioinsumos de uso agropecuario, Técnicas para optimizar el riego y uso del suelo, y Técnicas de Cultivo In Vitro. El mismo brindó a sus participantes herramientas teóricas y prácticas para mejorar el manejo de los recursos hídricos y del suelo presente en la Patagonia, con un enfoque local, y que sirva para optimizar la producción de los cultivos. También se produjeron bioinsumos para mejorar el suelo y controlar plagas, y enseñaron técnicas tanto para optimizar como conservar el agua. Otras capacitaciones De esta manera, la Secretaría de Ciencia y Cultura sigue con gran repercusión el ciclo de capacitaciones orientadas a la innovación productiva. En la localidad de Gaiman y con gran participación de público se realizó el Taller de Economía Circular; y en Esquel se dictó el taller de Bioeconomía aplicada al desarrollo regional el cual se centró en la producción de hongos comestibles silvestres y de bosques nativos, implantados, en las buenas prácticas de cosecha y post-cosecha de hongos. Durante el mes de mayo se dictará en la localidad cordillerana de Corcovado el curso de Economía Circular que se centrará en conocimientos sobre las maderas de la zona y se les enseñará a los y las participantes del curso la fabricación de productos con agregado de valor, con piezas cortas de madera y producción de hongos con residuos de carpintería. Para inscripción y más información Para inscribirse, deben ingresar en el siguiente link: https://forms.gle/ap5keX7CV2Lr4gnY6 para más información escribir por mail a . ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 0 14 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error