RED43 sociedad
11 de Julio de 2023
sociedad |

Faringitis aguda: reconocen que en la provincia se registraron 13 casos y dos muertes

Esa la bacteria que está circulando en el país y en muchos casos es mortal. Las prevenciones y los síntomas.

Escuchar esta nota

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud y la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, brindó recomendaciones a la población orientadas a prevenir la transmisión de la bacteria Streptococcus pyogenes, causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.

 

Desde la cartera sanitaria que depende de Miryám Monasterolo se recomienda que las personas enfermas eviten concurrir a lugares públicos como el trabajo o escuela y restringir los contactos hogareños; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien usar soluciones alcohólicas al 70%; no compartir objetos de uso personal como cubiertos, vasos, toallas, entre otros; ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes; y mantener los esquemas de vacunación al día según edad y recomendaciones vigentes.

 

En este sentido la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “la provincia del Chubut sostiene una vigilancia regular y de calidad de los eventos invasivos por esta bacteria” y detalló que “durante 2023 se han reportado 13 casos confirmados en distintas localidades de la provincia y en distintos grupos etarios, con dos fallecidos”, mientras que el año pasado también “se produjo un fallecimiento por esta causa”.

 

Asimismo, la referente provincial destacó que “la estrategia de vigilancia, clínica y laboratorial, por parte de los equipos de salud de la provincia permite obtener datos oportunos y de calidad de los eventos de notificación obligatoria, para poder generar acciones de control”.

 

Como ya informó Red43 los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3 °C o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua "aframbuesada"; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

 

 El reservorio es el humano, formando parte de la flora normal y las personas pueden ser portadoras asintomáticas. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.

 

 El tratamiento adecuado con antibiótico transcurridas las primeras 24 horas elimina la capacidad de propagación.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error