RED43 sociedad
16 de Julio de 2023
sociedad |

Aspartamo: ¿Dulzura con un toque de riesgo? La OMS y la FDA discrepan sobre su seguridad

La OMS clasifica al aspartamo como 'posiblemente cancerígeno', mientras que la FDA y la industria alimentaria defienden su seguridad. ¿Qué significa esto para los consumidores?

Escuchar esta nota

El aspartamo, un edulcorante artificial comúnmente utilizado en numerosos productos alimenticios, ha sido recientemente clasificado como 'posiblemente cancerígeno' por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación se basa en evidencia limitada y ha generado un debate considerable sobre la seguridad del aspartamo.

 

 

A pesar de esta clasificación, un comité conjunto de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha declarado que el aspartamo no representa una preocupación importante para la salud en los niveles actuales de consumo recomendado. Esta declaración ha intensificado la controversia, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha expresado públicamente su desacuerdo con la OMS.

 

 

 

El aspartamo, que es cientos de veces más dulce que el azúcar, se encuentra en una amplia gama de productos, desde bebidas dietéticas y yogures hasta cereales para el desayuno y pastas dentales. La FDA aprobó el uso del aspartamo en ciertos productos en 1974 y lo aprobó como edulcorante de uso general en 1996.

 

 

La clasificación de la OMS coloca al aspartamo en el segundo nivel más bajo de riesgo de cáncer. Sin embargo, la FDA y la industria de alimentos y bebidas han rechazado esta clasificación, argumentando que no hay suficiente evidencia para vincular el aspartamo con el cáncer.

 

 

Mientras tanto, la OMS insta a los consumidores a optar por productos sin azúcar ni edulcorantes y a beber agua en lugar de bebidas azucaradas y dietéticas. A pesar de la controversia, muchos científicos y reguladores mantienen que el aspartamo es seguro para el consumo en las cantidades recomendadas.

 

 

El debate sobre la seguridad del aspartamo subraya la necesidad de una investigación más rigurosa y de una comunicación clara y coherente con el público. Mientras tanto, los consumidores deben tomar decisiones informadas sobre su dieta y su salud.

 

demás, Branca de la OMS advirtió que los consumidores que consumen aspartamo de varias bebidas y productos alimenticios cada día podrían estar cerca de alcanzar la ingesta diaria recomendada. Su consejo es claro: reducir el consumo. "El beneficio no está ahí, lo sabemos", dijo.

 

 

 

La última designación del aspartamo podría tener un impacto significativo en casi todas las principales empresas de productos de consumo del mundo. El aspartamo se utiliza en una amplia gama de bebidas y alimentos bajos en calorías, incluyendo algunas de las bebidas carbonatadas más vendidas en los Estados Unidos. De hecho, alrededor del 15% de los 10 refrescos carbonatados más vendidos en los EE. UU. utilizan aspartamo, según Beverage Digest.

 

 

A medida que la ciencia avanza y los consumidores buscan opciones más saludables y bajas en calorías, la industria está explorando alternativas naturales a los edulcorantes químicos. Por ejemplo, Coca-Cola Co. ha realizado pruebas de mercado limitadas con una Coca-Cola Light que reemplaza el aspartamo con edulcorantes a base de plantas, como la fruta del monje y la stevia. Nestlé SA también ha destacado su desarrollo de una tecnología que reduce el contenido de azúcar en los alimentos a través de enzimas.

 

 

La controversia en torno a la sacarina llevó a muchos fabricantes de alimentos y bebidas a reemplazar ese edulcorante artificial en las últimas décadas. Con la reciente clasificación de la OMS del aspartamo como 'posiblemente cancerígeno', es posible que veamos un cambio similar en la industria.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error