RED43 opinion
06 de Agosto de 2023
opinion |
El Horcón

Organismos internaciones ineficientes en un mundo con nuevos retos 

Generalmente un problema en cualquier lugar del planeta tiene repercusiones que exceden las fronteras del hecho. En tanto, los organismos internacionales fallan en prevenir y mediar en conflictos, en un mundo cada vez más interconectado. 

Escuchar esta nota

África, Siria, Sudan, Rusia, Ucrania, son lugares de conflictos en los cuales la intervención de los organismos internacionales ha demostrado ser ineficiente. 

 


El primer cuarto del siglo XXI va llegando a su fin en medio de la necesidad de cambiar el enfoque tradicional de la seguridad y con la urgencia de diseñar nuevos paradigmas internacionales para prevenir y mediar en situaciones de diferente índole, que no se circunscriben a las fronteras donde ocurren.

 


Las soluciones tardan en aparecer o directamente no llegan de la forma adecuada. Las consecuencias, para millones de personas, atraviesan, por ejemplo, el derecho a la vida, la estabilidad económica, la contaminación del ambiente, el tráfico de drogas y de seres humanos, los actos terroristas, la distribución de los recursos naturales, los flujos de refugiados y la inmigración ilegal.

 


La efectividad de los organismos internacionales en la gestión de las crisis ha dejado más dudas que certezas. Los retos no van a la par de las soluciones; la ONU, por ejemplo, necesita readecuar sus funciones, entre ellas la de los miembros permanentes con el poder de veto que respaldan, según sus intereses, a un lado u otro en una guerra y obstaculiza los esfuerzos de paz según conveniencias que, muchas veces, nada tienen que ver con el bien común. 

 

 

Migración
El éxodo de personas debido a distintos conflictos o a regímenes totalitarios que cercenan derechos, afecta a países dentro y fuera de sus fronteras. 

 


No hay sanciones certeras a gobiernos que llevan décadas violando los derechos humanos; prevalecen intereses de grupos de poder que miran para otro lado o solo están en función de garantizar ganancias puntuales sin importan consecuencias. 

 

 

Terrorismo
Otro tanto ocurre con el terrorismo. A la fecha no existe una definición adecuada sobre el tema, las consecuencias son mundiales y hay hechos que no llegan a esclarecerse totalmente, con el peligro de quedar impunes. 

 

Cambio climático
En cuanto al cambio climático, los países más contaminantes del mundo no se comprometen totalmente en buscar soluciones, aun cuando los daños al planeta ocupan los principales titulares de los medios de comunicación; hay multitudes desplazadas por ello y otros tantos que han empeorado sus condiciones de vida.

 


Estos temas se interrelacionan entre sí y marcan un cambio en el enfoque tradicional de la seguridad y lo que implica para un Estado o individuo. 
Nada ocurre lo suficientemente lejos. Las fronteras son difusas para las consecuencias resultantes de gran parte de las problemáticas surgidas en cualquier país o región.

 


Las variables diferentes y los distintos retos de la actualidad, demandan una visión multidisciplinaria e inclusiva para posibles soluciones ante conflictos. También se necesitan alertas tempranas y la coordinación de acciones políticas y civiles, sin importar ubicación geográfica de cualquier suceso.

 


Abogar por la eficiencia y eficacia del papel preventivo y mediador de los organismos internacionales para evitar y zanjar conflictos, debe estar en las prioridades y acuerdos entre países y, por supuesto, en el programa de nuestra política exterior.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error