deportes |

Si todos colaboramos, Mauricio Capart va al Mundial de Esquí Náutico Adaptado

Se llevará a cabo en el mes de septiembre en Estados Unidos. Pide la colaboración de todos

Escuchar esta nota

Será el único argentino en participar. Lo problemático del caso que no es un deporte olímpico y al ser netamente amateur todo se hace cuesta arriba.

 

Más aún cuando el deportista tiene una discapacidad.

 

Este es el caso de Mauricio Capart, esquelense de 46 años, quien tiene el sueño de participar en el Mundial de Esquí Náutico Adaptado que tendrá lugar desde l 11 al 17 de septiembre en California, Estados Unidos.

 

Será el único argentino, porque nadie practica esta actividad, salvo algunos en América, pero no en la Argentina.

 

Todos conocen a Mauricio y saben de su compromiso con la vida. Vive desde varios años en Buenos Aires.

 

 

Cuando era adolescente sufrió unos inconvenientes en la médula espinal y, a pesar de varias intervenciones quirúrgicas, se desplaza en  silla de ruedas.

 

No se quedó llorando en la esquina. Salió adelante, a pesar de todo.
Además de practicar el esquí náutico, que lo dos veces durante los fines de semana, desde el Ministerio de Trabajo, Mauricio Capart asesora a empresas para una lograr mayor inclusión laboral a partir de las políticas públicas y programas nacionales.

 

En paralelo, brinda charlas motivacionales sobre discapacidad en escuelas y organizaciones.

 

No reniega de lo que le pasó. No busca el momento perfecto, en todo caso quiere que cada momento que viva lo haga perfecto.

 

Para estar en el Mundial de Esquí Náutico Adaptado, necesita aproximadamente unos 2.000 dólares. Y para  colmo hoy el dólar ilegal llegó a los 600 pesos.

 

 

Hace un par de días emitió un video donde pide la colaboración de todos, por poco que sea. Las empresas, comercios o amigos que quieran darle una mano podrán hacer su aporte a través de una transferencia al Banco Nación (Alias: maurialmundial) o también a través de Mercado Pago (Alias: maurialmundialdeski).

 

Tiene como idea que unas 400 personas puedan aportar 3 mil pesos cada una, para llegar al monto deseado.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error