RED43 sociedad
12 de Septiembre de 2023
sociedad |

Caída de un meteoroide en la cordillera: "Es lo mismo que una estrella fugaz, pero más grande"

Lo dijo el organizador de Chubut Explorers, Pablo Jerez, refiriéndose a la extraña luz iluminó el cielo esquelense durante algunos segundos el pasado sábado a la madrugada. 

Escuchar esta nota

Este sábado en horas de la madrugada una extraña luz iluminó el cielo esquelense durante algunos segundos. Distintos videos circulan por las redes sociales, debido a que la luz pude verse también en localidades como El Bolsón y Bariloche. 

 

 

Horas después del asombroso hecho, expertos afirmaron se trató de un meteoroide.

 

 

El organizador de Chubut Explorers, Pablo Jerez, se acercó a los estudios de Red43 para brindar detalles sobre la caída del meteoroide. 

 

 

"Ocurrió a las 00:37 hs. Había una luz muy brillante que iluminó el cielo, cruzó el cielo patagónico en muchas localidades", indicó Jerez y resaltó: "Se trató de un meteoroide, sería lo mismo que una estrella fugaz pero más grande".

 

 

De esta manera, Jerez explicó la diferencia entre las estrellas fugaces y los meteoroides y dijo: "Las estrellas fugaz se suelen hacer pequeños guijarros, se queman porque entran a muy altas velocidades". Al mismo tiempo, señaló: "La onda de choque delantera que ocasiona esa alta velocidad genera un calor intensísimo y hace que el objeto se desintegre".

 

 

Jerez remarcó que el fin de semana pasado ocurrió lo mismo "pero en una piedra más grande, no llegó a impactar contra la superficie terrestre".

 

 

Un meteoroide "entra a 60 kilómetros por segundo, es una velocidad altísima. Empieza a rozar contra las capas altas de la atmosfera a 180 kilómetros. El frente del objeto concentra cualquier cantidad de aire, porque va tan rápido y las moléculas de aire no tienen tiempo de separarse. Esa concentración brutal de aire en el frente genera una temperatura altísima en muy poco tiempo, tanto que el objeto no llega a transferir el calor del frente a la parte de atrás, entonces el frente del objeto está a 5.000°C y la parte de atrás está a -80°C".

 

 

"Se estima que en todo el planeta tierra ingresan unos 17 mil meteoroides por año, en toda la superficie del planeta y suman unas 20 toneladas de masa", concluyó Pablo Jerez.

 

 

 

 

E.H

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error