RED43 sociedad 12 de Septiembre de 2023 12 de Septiembre de 2023 sociedad | Hace 20 días - Por Redacción Red43 Sociedad Comenzó un nuevo juicio por jurados en Lago Puelo La fiscal María Bottini encabeza el equipo del MPF que viajó a Lago Puelo para realizar un nuevo juicio por jurados Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- La fiscal María Bottini encabeza el equipo del MPF que viajó a Lago Puelo para realizar un nuevo juicio por jurados. La acompañan el funcionario Ismael Cerda, el Lic. en psicología Esteban Prusso y personal administrativo. El debate se realiza a puertas cerradas por tratarse de delitos contra la integridad sexual. El lunes tuvo lugar la audiencia del Voir Dire para la selección del jurado. A las personas convocadas se le realizaron diversas preguntas tendientes a determinar su imparcialidad para escuchar la prueba, libres de prejuicios y tomar una decisión justa. Fueron admitidas recusaciones con causa, planteadas por la Fiscalía, por falta de perspectiva de género. Jurados con perspectiva de género La Asociación de magistrados y funcionarios de la justicia nacional, señala que el juzgar con perspectiva de género lejos de ser una moda jurídica es una obligación legal. Encuentra su fundamento y respaldo en el derecho a la igualdad y a la no discriminación reconocidos en nuestra Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos que el Estado Argentino ha suscripto e incorporado al ordenamiento mediante el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional (art. 16 CN; art. 1, DUDH, y arts. 1.1 y 24, CADH). La aplicación de la perspectiva de género como método jurídico de análisis requiere constatar la existencia de una relación desequilibrada de poder, se debe identificar a la persona que se encuentra en situación de desigualdad por razón de género y valorar la posible adopción de medidas especiales de protección. Hay que poner especial énfasis a los casos en que además del género confluyan categorías de vulnerabilidad tales como la pobreza, falta de educación, marginación, migración etc. Bajo este contexto constatado de desigualdad, el juzgador o la juzgadora, debe interpretar los hechos de una manera neutral y sin estereotipos discriminatorios. ¿Qué se discute en el juicio? Centralmente se discute si existió o no consentimiento. Si no hubo consentimiento, hubo delito de abuso sexual. El jurado tendrá que interiorizarse con la prueba y las alegaciones de las partes, en qué es el consentimiento y cuales son sus límites. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 6 1 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error