RED43 sociedad 27 de Septiembre de 2023 27 de Septiembre de 2023 sociedad | Hace 3 meses - Por Redacción Red43 Sociedad Autorizaron la instalación de un radar británico en Tierra del Fuego A una distancia de tan solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, la compañía británica Leolabs tiene la capacidad de supervisar actividades militares argentinas. Veteranos de guerra, expresaron su disconformidad con la instalación. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- En el país donde nuestros representantes se muestran conmovidos cada 2 de abril y la soberanía nacional se considera una cuestión fundamental, ocurrió un hecho asombroso que te parecerá increíble. Al sur, en el corazón de la Isla de Tierra del Fuego y a tan solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, permitieron la instalación de un radar británico que podría tener aplicaciones militares, lo que plantea una amenaza para la seguridad nacional. Sí, como lo oíste, un radar inglés en suelo argentino. ¿Cómo fue que sucedió esto? ¿Quiénes dieron su autorización? ¿Qué riesgos enfrenta Argentina? La protagonista de esta asombrosa historia es Leolabs, una empresa privada especializada en tecnología espacial con sede en Londres, Reino Unido. Afirma ofrecer información y soluciones tanto para el ámbito civil como el militar a empresas y gobiernos de todo el mundo. A través de sus radares estratégicamente ubicados, ofrecen servicios que incluyen "la monitorización de desechos en órbita". Y fue bajo esta pretensión que ingresaron en Argentina. En primer lugar, establecieron una subsidiaria, Leolabs Argentina SRL, con base en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Luego, en noviembre de 2022, la Subsecretaría de Comunicaciones, que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación, autorizó a Leolabs a construir un radar en territorio argentino. Posteriormente, obtuvieron diferentes aprobaciones a nivel provincial y, en cuestión de meses, el radar comenzó a funcionar en Tolhuin, en el corazón de la Isla de Tierra del Fuego, a solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas. Esta situación generó una protesta inmediata de diversos grupos de excombatientes, que se manifestaron en la entrada de la estancia "El Relincho", donde se encuentra operando el radar. Ante la evidencia irrefutable de tener un radar británico con capacidades militares en nuestro propio territorio, el Ministerio de Defensa emitió una resolución que no deja lugar a dudas: el radar representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que puede monitorear tanto la actividad satelital argentina civil como militar, interceptar datos y observar objetos terrestres, marítimos y detectar aeronaves. Ante esta situación, intentamos obtener respuestas tanto de la sede argentina de Leolabs como de Pablo Bilbao, el representante legal de la empresa en Argentina, quien también asesora a la diputada nacional por Tierra del Fuego, Mabel Caparrós. El Ministerio de Defensa ha solicitado la cancelación y la suspensión definitiva del radar, pero nadie se hace responsable. Mientras tanto, el radar sigue en funcionamiento y envía información potencialmente sensible para los intereses del país a destinatarios desconocidos, lo que representa una grave vulneración de la soberanía y la seguridad nacional. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 369 193 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error