RED43 opinion 03 de Septiembre de 2023 03 de Septiembre de 2023 opinion | Hace 1 mes - El Horcón Opinión Día de inmigrante: Festejos y reflexión En 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la inmigración. Desde ese año, y hasta la fecha, cada 4 de septiembre, Argentina rinde honor a todos los que decidieron vivir en nuestro país. El Horcón columnista Red43 Escuchar esta nota A+ A- Texto: El decreto firmado por el Primer Triunvirato -que dio lugar a la fecha de celebración del día del inmigrante- fue propicio para conformar la identidad de nuestro país y válido para “los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. La fecha rinde homenaje y pondera el acervo cultural e histórico de la nación, enriquecido por el aporte de aquellos que decidieron apostar a la vida en esta tierra. En tanto la Ley Nacional de Migraciones -sancionada en el año 2003- reconoce el derecho humano a migrar y fomenta la inclusión plena de todas las personas que deseen hacerlo; garantizando igualdad de trato y acceso a servicios sociales, bienes públicos, de salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social, además de cumplir con las obligaciones que rigen para todos los ciudadanos del país. Sin embargo, estos derechos no se respetan de la misma forma en otros países; en no pocos casos a los inmigrantes se le niega el acceso al mercado formal de trabajo, servicios de salud y educación, entre otros aspectos imprescindibles para una vida digna. Políticas de muros y trabas para la migración son -lamentablemente- noticia cotidiana. A las pérdidas de vidas humanas se une las redes de tráfico y trata de personas que aprovechan la condición de vulnerabilidad de quienes buscan mejores condiciones para vivir, es de señalar de estos casos tampoco Argentina esta excepta; la demanda de más seguridad migratoria es un fenómeno de alcance global que necesita esfuerzo conjunto de regiones y países, que no todos están dispuestos a asumir. Hoy día la migración no es ajena a la realidad de ningún país; todos de una forma u otra son atravesados por demandas en este sentido. El asunto en cuestión es -prácticamente- un debate y una preocupación permanente de las Naciones Unidas. Los acuerdos de la ONU enfatizan la obligación de respetar, proteger y asegurar los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. Este 4 de septiembre además de una fecha propicia para festejar la apertura de Argentina en cuanto a la inmigración y el aporte que ha significado para la identidad del país, es también una convocatoria a la reflexión sobre los derechos que le arrebatan a algunos que deciden migrar; a los cuales -mínimamente- se les debe respetar la posibilidad de inclusión, rescatando lo que pueden sugerir en cuanto a la prosperidad, innovación y desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Casi por terminar el primer cuarto de este siglo, sigue pendiente la cooperación internacional para lograr una migración segura. Festejemos este día sin olvidar lo que queda por hacer para respetar los derechos humanos de quienes, por diversas circunstancias, deciden escoger el camino -muchas veces difícil, arriesgado y casi siempre doloroso- de dejar su tierra para tratar de empezar una nueva vida en otra. No nos olvidemos del espíritu de apertura y de oportunidades que primó en el Primer Triunvirato y del que hoy nos sentimos, mayoritariamente, orgullosos. Festejos en Esquel Para celebrar la fecha, en Esquel se ha organizado diversas actividades. A partir del sábado comenzó la decoración de vidrieras de diferentes locales comerciales para mostrar vestimenta y artesanías de cada colectividad. En tanto este domingo en el Centro Cultural Melipal, a las 19:30 horas, se proyectará el documental "Los huesos de Catherine", de Ricardo Preve, basado en la investigación sobre la primera mujer galesa fallecida en Puerto Madryn. El lunes 4 de septiembre se realizará el acto institucional por el Día del Inmigrante organizado por la Municipalidad de Esquel. en la plazoleta que rinde homenaje a las y los inmigrantes, ubicada en las Avenidas Fontana y Ameghino. Los festejos finalizaran el 9 de septiembre con la Fiesta del Inmigrante en la Asociación Española. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 2 0 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error