El 4 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha propuesta desde 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual.
La licenciada en Psicología y Sexología, Elizabeth Schulz, dialogó con Red43 y se refirió al Día Mundial de la Salud Sexual, haciendo hincapié en el lema 2023: "Consentimiento".
Elizabeth Schulz es la presidenta de la Asociación de Educación Sexual y Sexología Regional de Bahía Blanca y, además, de la Federación Sexológica Argentina. Ambas organizaciones se encargan de llevar adelante diferentes jornadas y talleres sobre actividades vinculadas a la temática con el fin de concientizar.
"Es importante lo que se está haciendo para concientizar sobre como debe ser vivida la sexualidad de las personas, la educación sexual, el placer. Antes eran temas tabú y en la actualidad hay resistencia, pero somos muchas las personas que estamos trabajando durante el año", remarcó Schulz.
En relación a la sexualidad, la licenciada indicó que aún "sigue siendo un tema tabú, no se habla, o se habla de manera peyorativa. Todo va cambiando, y en la actualidad hay muchas propuestas que incluyen a la sexualidad de las personas mayores de 60-65 años. Por ejemplo, antes se pensaba que la mujer una vez que alcanzaba la menopausia, también se terminaba la sexualidad".
Schulz hizo hincapié en la frase "Somos seres sexuados por naturaleza, desde el momento de la concepción hasta que nos morimos", y señaló: "Cuando hablamos de sexualidad, hablamos de un todo atravesado por la parte bilógica, psicológica, social, cultural, espiritual, económica, histórica".
"Estamos acostumbrados en pensar la sexualidad como genitalidad, y en realidad es muy amplio el tema".
"En relación al Día Mundial de la Salud Sexual, la Asociación Mundial de Sexualidad propone todos los años un lema. Este año es "consentimiento", y hace hincapié en determinados puntos del consentimiento", destacó la sexóloga y agregó: "Hay que hacer foco en el encuentro sexual consentido, porque está mediado por la coerción. No es lo mismo tener un encuentro sexual consentido sino coercitivo (mediado por manipulación, prácticas coercitivas). Son abusos sexuales dentro del marco de una pareja, por ejemplo".
Respecto a las relaciones sexuales coercitivas, la licenciada dijo: "Cuando la presión es del varón a la mujer, la mujer será sometida a un encuentro sexual que no desea y puede haber dolor. Cuando es a la inversa, los varones también pueden ser maltratados y abusados. Viven las acusaciones de "ya no te gusto", "Tenes otras", hay situaciones dolorosas para el varón".
Elizabeth Schulz señaló que las personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ también sufren relaciones coercitivas. "Nadie está exento de sufrir encuentros sexuales coercitivos", manifestó y añadió: "Para que haya consentimiento hay que ser explicito en la comunicación".
De esta manera, la sexóloga contó: "Desde las asociaciones e instituciones se proponen a dar talleres abiertos a la comunidad. Es importante asistir para saber de que hablamos cuando hablamos de sexualidad, está bueno que se acerquen cuando hay propuestas".
E.H