El enfoque principal de la revisión se centra en la actualización de ordenanzas y protocolos, con el objetivo de asegurar que los comedores cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Según el Secretario de Desarrollo Humano, Salud y Hábitat de, Pablo Larregui, el proceso de ajuste tiene como objetivo garantizar la transparencia en la gestión de los recursos destinados a la asistencia alimentaria.
Uno de los aspectos que destacaron es la importancia de tener al día los proyectos, los carnet y cumplir con las inspecciones. Larregui señaló que estas son cuestiones básicas exigidas por la ordenanza para llevar adelante los protocolos de asistencia, y no representan requisitos imposibles de cumplir.
En cuanto al manejo de fondos públicos destinados a los comedores, Matías Casati, Director de Promoción Social de Esquel, aclaró que el objetivo es garantizar la transparencia en la asignación y utilización de estos recursos. Los comedores podrán seguir funcionando, pero deberán buscar fondos privados o donaciones para su sostenibilidad. El municipio solo destinará fondos a aquellos comedores que se ajusten a los protocolos establecidos y presenten proyectos adaptados a las exigencias municipales.
Casati también resaltó la importancia de trabajar de manera articulada e intersectorial entre los comedores y la Secretaría de Desarrollo Social. Esto permitirá un cruzamiento de datos que facilitará la identificación y asistencia de las familias que requieran ayuda alimentaria.
O.P.