Este mes, la Dirección de Género y Diversidad de Esquel se encuentra coordinando una serie de actividades en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+. La mesa de interpoderes, conformada por diversas instituciones como las dos universidades locales, el juzgado de familia, el Ministerio Público Fiscal, la Comisaría de la Mujer y Policía Comunitaria, se reunió para evaluar el trabajo realizado durante el año y planificar las acciones para el esperado evento: la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ en Esquel, programada para el próximo 16 de noviembre.
Marcha provincial
La marcha contará con actividades culturales, artísticas y de concientización. La plaza del Cielo será el centro de una jornada que incluirá una feria, números musicales, y stands institucionales con información sobre derechos y recursos para la comunidad LGBTIQ+.
Además, la Dirección de Género y Diversidad tendrá su propio stand, donde se brindará información sobre prevención de violencias por motivos de género, acceso a derechos y recursos locales.
"Es un momento muy importante para reflexionar sobre el trabajo que venimos haciendo desde la mesa de interpoderes. Este evento es una celebración, pero también una oportunidad de concientización sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, la violencia de género y la importancia de la visibilidad", comentó Sol Rshaid, directora de la Dirección de Género y Diversidad de Esquel.
Actividades
Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con una serie de talleres en el Instituto 809 que se llevarán a cabo hasta las 13 horas. Estos talleres, organizados por la mesa de interpoderes, estarán enfocados en temas como igualdad de derechos, prevención de violencias y la sensibilización hacia la comunidad LGBTIQ+.
A partir de las 15 horas, las actividades se trasladarán a la Plaza del Cielo con una serie de presentaciones artísticas, números musicales y la marcha a las 17 horas.
El 17 de noviembre, al día siguiente de la marcha, se realizará un encuentro de cierre con una mateada comunitaria en la Cascada. La actividad tiene como objetivo continuar el proceso de sensibilización y ofrecer un espacio de encuentro para todos los participantes, activistas y colectivos que viajan desde distintas partes de la provincia.
O.P