La diputada provincial del Bloque Arriba Chubut, Vanesa Abril, presentó el jueves un proyecto de declaración para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que atienda de manera urgente la sostenibilidad del sistema universitario público argentino e instruir al Gobierno provincial para que interceda ante Nación para atender este problema, debido a su alcance sobre el territorio chubutense, y evitar así su quebrantamiento económico.
En el proyecto, acompañado por las diputadas y diputados del Bloque Arriba Chubut, se declara “la preocupación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que atienda de manera urgente la sostenibilidad del sistema universitario público argentino, e instruir al Poder Ejecutivo Provincial que, sea a través del titular del Ministerio de Educación o del propio Gobernador, interceda ante el Poder Ejecutivo Nacional a los fines de conseguir la sostenibilidad del sistema universitario argentino”.
Al mismo tiempo se solicita “a los legisladores representantes de Chubut ante el Congreso Nacional (Diputados/as y Senadores/as) que propongan ante el Honorable Congreso de la Nación normativa que provea urgente a la sostenibilidad del sistema universitario público argentino, y asimismo encomendar a los representantes de la Honorable Legislatura del Chubut ante el Parlamento Patagónico, conseguir que dicho cuerpo se exprese en el mismo sentido”.
En este marco, la diputada Abril explicó que “las universidades nacionales tienen sus puertas cerradas en reclamo por la difícil situación que atraviesan a partir de la decisión del gobierno nacional de reconducir el presupuesto 2023 para el funcionamiento de los establecimientos de educación superior”, y detalla: “con una inflación interanual de más del 250%, el Gobierno nacional pretende que las universidades funcionen con el mismo presupuesto que en 2023 lo que llevaría a que se afecte el funcionamiento de las casas de altos estudios en toda la Argentina”.
A su vez, la diputada repasó que “si bien desde el Ministerio de Capital Humano, que hoy es el que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Educación, anunció un aumento del 70%, eso solo cubriría la inflación sufrida en los últimos 3 meses desde el inicio de la gestión de Javier Milei”, y precisó que “anteriormente el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a 71 instituciones universitarias, envió a la Secretaria de Educación un presupuesto de 2,5 billones de pesos, que representa cerca de un 300% de aumento en relación con la partida inicial que recibieron las instituciones en 2023”.
M.M