20 de Marzo de 2024
sociedad |

Proyectarán un documental sobre plantas medicinales

Bajo el título "Una marea que se retira", esta obra cinematográfica dirigida por Marcelo Dolinsky invita a reflexionar sobre los vínculos que nuestras culturas mantienen con la flora nativa a lo largo de los siglos.

Escuchar esta nota

La Secretaría de Cultura y Educación de Trevelin invita a una proyección que promete sumergir a los espectadores en un viaje a través de las experiencias y saberes ancestrales relacionados con las plantas medicinales. Bajo el título "Una marea que se retira", esta obra cinematográfica dirigida por Marcelo Dolinsky y producida por Guarida Films invita a reflexionar sobre los vínculos que nuestras culturas mantienen con la flora nativa a lo largo de los siglos.

 

El documental, que reúne testimonios y experiencias diversas de especialistas que transitaron el camino ancestral de relacionarse con las plantas nativas, ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la conexión entre la humanidad y la naturaleza. "Fuimos obligados a Olvidar", reza el sugestivo subtítulo de la obra.

 

"Nuestra primera respiración cuando llegamos al mundo es precisamente de oxígeno, que es producido por las plantas", explica el documental. "Aunque nos cueste horrores entenderlo, por ser algo tan obvio, nuestra relación con los vegetales es simbiótica; dependemos unos de otros. Los animales respiramos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, que es precisamente lo que ellas necesitan y utilizan". Estas palabras nos invitan a reflexionar sobre la interdependencia entre todas las formas de vida en nuestro planeta.

 

La proyección de "Una marea que se retira" tendrá lugar en el Salón Central "Defrel Roberts" de Trevelin, el sábado 23 de marzo, a las 19 horas. Además, posteriormente se realizará una charla debate para profundizar en los temas abordados en el documental.

 

Entre los protagonistas de esta obra destacan figuras como Francisco Herminio Torres, psicólogo y astrólogo. Junto a él, Juan Acevedo Peinado, psicólogo clínico y escritor.

 

También se suma Axel Wayra, músico, caminante y practicante de plantas maestras. Y también Antonio Cruz, cacique de la Comunidad Diaguita y sanador tradicional.

 

Además de estos protagonistas, el documental cuenta con la participación de otros expertos y testigos de la relación entre las personas y las plantas, como Eva Quilodram, enfermera jubilada y defensora de la medicina tradicional, y Darío Iturriza, licenciado en Antropología.

 

Rosita Ramos, de la Comunidad Diaguita, y Andrea Gutiérrez, coplera y tejedora, representan la voz y el arte de las comunidades originarias.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error