El 2 de abril es el Día Internacional de Concientización del Autismo, una fecha que tiene el objetivo de generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
El gerente de la Anónima, Juan Marcellini, dialogó con la prensa y señaló: "Como supermercado, a fines del año pasado aceptamos una ordenanza del municipio que invitaba a los comercios a adherirse a la hora silenciosa que consta de, al menos una hora a la semana, bajar las luces del local, la música para hacer un lugar más amigable y que puedan pasar un buen rato con sus familias comprando"
Por su parte, la integrante de "Autismo Esquel" Laura Ibáñez dijo: "hace siete años venimos trabajando en la promoción de la inclusión de diferentes actividades de la vida cotidiana de las personas que están dentro de la condición de autismo".
"Esta propuesta con el supermercado La Anónima surge a partir de la iniciativa de la concejal Karina Otero, quien nos comenta la posibilidad de pasarlo a través de la ordenanza la hora silenciosa", dijo y señaló: "empezamos a pensar que otras cosas nos sirven como familias. La hora silenciosa es un cierto horario de la semana con días estipulados donde se minimizan las luces y sonidos".
"El autismo no es una discapacidad visible. Muchas veces llegábamos a filas de largas esperas, a los chicos les daba ansiedad y te terminan dejando pasar porque dicen "se puso el nene mañoso", y duele muchísimo las miradas", expresó.
En este sentido, indicó: nos planteamos cómo podemos visibilizar el autismo y hacer que el momento de la llegada a la fila sea más amigable. Propusimos los carritos azules, que tienen prioridad en las cajas de La Anónima en cualquier día y horario"
En relación al autismo, Silvina arce comentó: "Las familias vivimos situaciones muy complejas. Es una discapacidad que muchas veces las conductas de nuestros hijos nos ponen en situaciones difíciles. Hace siete años nos juntamos porque en Esquel no se hablaba de autismo. La gente y escuelas tienen conocimiento de este tema y hace que la discriminación vaya cediendo".
E.H