RED43 sociedad
11 de Mayo de 2024
sociedad |

La aurora austral y un espectáculo de colores en los cielos de la Patagonia

Pudo verse en varias ciudades de Chubut y también en Santa Cruz. Un hecho inédito que podría repetirse todo el fin de semana.

Escuchar esta nota

Una fuerte tormenta solar provocó este viernes un espectáculo inédito en la Patagonia sur. Los habitantes registraron y compartieron en redes sociales fabulosas imágenes del cielo teñido de fucsia por auroras australes.

 

El fenómeno, muy poco común en estas latitudes, también pudo observarse en la Base Marambio en la Antártida argentina.

 

Días atrás, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, había anticipado para este viernes y sábado el arribo a la Tierra de una enorme tormenta solar.

 

La advertencia indicaba que las grandes emisiones de plasma y campos magnéticos desde el Sol podrían causar a partir de este viernes disrupciones en la red de energía, las comunicaciones por satélite, y provocar inusuales auroras polares. En Chubut pudieron observarse con claridad en el balneario Playa Unión, Playa Magagna, Puerto Madryn, Rawson, Esquel y también en varias localidades del interior provincial.

 

La nueva tormenta, que se estima dure todo el fin de semana, ocurre en un momento en que el Sol está acercándose al pico de un ciclo de 11 años de actividad intensificada.

 

Los campos magnéticos asociados con las tormentas geomagnéticas inducen corrientes en los conductores largos, incluidos los cables de energía, lo que puede provocar apagones.

 

En octubre de 2003, tormentas geomagnéticas "extremas" provocaron apagones en Suecia y dañaron transformadores de energía en Sudáfrica.

 

La mayor tormenta solar de la que se tenga registro es el "evento de Carrington", de 1859: destruyó la red de telégrafos en Estados Unidos, propinó descargas eléctricas y la aurora boreal fue visible en latitudes inéditas, hasta América Central.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error