El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato sobre la inflación de abril.
El Gobierno Nacional y las consultoras privadas sostienen que estará por debajo del 10%, logrando la meta de un dígito.
Si se llega a este dato, se confirmaría la desaceleración de los precios, dado que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2% y en marzo, del 11%.
En esa línea también se encuentra el relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, que proyectó 9%.
Según el relevamiento que realizó TN, para la consultora Eco Go la inflación de abril se ubicaría alrededor del 8,8% mensual. Sin embargo, la inflación de abril no tiene en cuenta la disminución de precios de las prepagas, que puede llegar a influir en el Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC.
Asimismo, indicaron que entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 40%.
Para C&T, los precios minoristas aumentaron un 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes. Sin embargo, desde la consultora aclararon que la inflación a nivel nacional “será menor que en Gran Buenos Aires por el mayor impacto de las tarifas”.
Por su parte, LCG estimó que la inflación mensual se ubicará alrededor del 8%, consistente con una variación interanual del 286%. “En este mes impactó el aumento de gas, con subas entre 200% y 550% según segmentos de ingresos, que sumarían 1,3 puntos porcentuales de inflación, y aumentos en otros precios regulados como prepagas, combustibles, educación privada y telefonía aportarían otros 2,4 puntos porcentuales al IPC”, explicaron.
En tanto, el economista Miguel Kiguel sostuvo que en abril el IPC rondará el 8,2% y anticipó que “el mes que viene va a ser más baja”.
Fuente: TN
C.S.