Danilo Hernández Otaño, Intendente del Parque Nacional Los Alerces, fue recibido por Matías Taccetta, para abordar nuevas posibilidades de colaboración en la prestación de servicios dentro del Parque. La reunión, descrita por Hernández Otaño como un primer paso hacia una colaboración más estrecha, se centró en cómo mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar el funcionamiento del Parque para los residentes de Esquel y la Comarca.
Hernández Otaño detalló que el objetivo principal es asegurar que el Parque ofrezca una experiencia placentera y eficiente, con énfasis en la calidad de los servicios disponibles. “Estamos pensando siempre en la mejor manera de recibir a los visitantes tanto de Esquel como de toda la Comarca, incluyendo el Parque”, afirmó Hernández Otaño.
La reunión marcó el inicio de una serie de encuentros destinados a coordinar esfuerzos entre la Municipalidad de Esquel, el Parque Nacional, y las autoridades provinciales para lograr una gestión más integrada.
Entre las propuestas discutidas, se destacó la necesidad de mejorar varios servicios en el Parque, incluyendo el mantenimiento, el flujo de tránsito y la accesibilidad. “Estamos considerando varios servicios relacionados con el mantenimiento y con la posibilidad de que el tránsito sea fluido, de que se pueda acceder sin mayores problemas al Parque, y de que la estadía sea grata y llevada a cabo con tranquilidad”, explicó el intendente.
Uno de los puntos abordados fue la expansión y mejora de la playa de estacionamiento en la zona de La Usina. Aunque esta área demostró ser efectiva en términos de espacio, Hernández Otaño señaló que aún faltan servicios esenciales como gastronomía y sanitarios. “Lo que está faltando en ese lugar son servicios. Hoy el visitante puede acercarse, encuentra mucho espacio para poder estacionar, pero no tenemos todavía del todo resuelta la velocidad a la cual los vehículos transitan en un lugar donde mucha gente estaciona y cruza la calzada”, detalló.
En cuanto a la recolección de residuos, el intendente mencionó que se están evaluando opciones para la provisión de este servicio, que podrían incluir la concesión o tercerización, dado que históricamente el Estado lo delegó al sector privado. “Difícilmente sea por cuenta propia del Estado porque hace ya muchos años que es una práctica que el Estado ha delegado siempre al sector privado”, comentó Hernández Otaño.
O.P