"Si entras a una cámara de atmosfera es inmediato, te desvaneces. No sé si alcanzas a dar seis pasos y caes". Así lo aseguró Pablo Dcristofaro, referente del gremio STIHMPRA, al analizar lo que sucedió con el joven que murió dentro en la empresa Moño Azul, en Villa regina. Mientras la Justicia intenta determinar qué fue lo que desencadenó la muerte en la cámara que conservaba fruta, se ensayan diferentes hipótesis que buscan explicar el trágico hecho.
No era un obrero novato. Pese a que era joven, tenía 24 años de edad, llevaba cinco trabajando en el frigorífico y conocía el funcionamiento de la cámara. El domingo Alan Riquelme recibió la orden de abrir la cámara de atmosfera controlada, pero lo hizo de una manera que nadie se explica porque él conocía el procedimiento para proceder con la apertura.
"Cuando una atmosfera vos la abrís, no podés ingresar a la cámara por lo menos por 12 horas. No se sabe por qué ingresó tan rápido", señaló Pablo Dcristofaro, en diálogo con Radio Noventa de Villa Regina. El referente de STIHMPRA contó que Alan sacó las trabas de la puerta grande pero se desconoce por qué motivo luego ingresó por una puerta pequeña.
"Tal vez se confundió con otra cámara de MCP, que se puede ingresar a la cámara, es otro tratamiento distinto de la fruta. La verdad, no se sabe", agregó. Alan estaba solo en la planta frigorífica cuando ocurrió el fatal desenlace. La orden de abrir la atmosfera controlada la recibió cerca de las 11:00 y su cuerpo fue hallado alrededor de las 16:00. Su suegro, que trabajaba en el mismo lugar, fue quien se encontró con Alan sin vida en el interior de la cámara de atmosfera controlada.
La investigación del hecho está a cargo del doctor Agustín Bianchi, de la Unidad Fiscal 2 de Villa Regina, quien impartió la orden de realizar las primeras pericias en el lugar del hallazgo. Personal del Gabinete de Criminalística también estuvo trabajando en la planta de Moño Azul junto al médico policial.