En una charla sobre política, economía y su posible incursión en la arena electoral, el periodista Ricardo Bustos, reflexionó sobre su identificación con las ideas liberales y cómo estas han guiado su carrera y visión del país. Aclara que no está ni siquiera afiliado al partido. Pero si lo llaman de candidato “estaría muy orgulloso”.
"Desde siempre, desde que tengo uso de razón, me sentí identificado con las ideas liberales. En aquellos tiempos se hablaba de liberales, hoy se habla de libertarios. Yo siempre estuve del lado de la libertad, del capitalismo y de la derecha, aunque a muchos no les guste la palabra. Yo no tengo pruritos con eso", comentó Bustos, quien enfatizó que sus principios ideológicos han sido una constante en su vida, desde que votó por primera vez a los 18 años.
Según dijo, en varias ocasiones recibió la sugerencia de lanzarse a la política. "Mucha gente me decía, ¿por qué no sos candidato a intendente? Pero siempre pensé que lo mío era el periodismo. Llevo más de 40 años en esta profesión y, aunque me ha ido bien, llegué a un punto donde me pregunté, ¿Qué más puedo hacer por esto?", explicó.
La propuesta liberal para Chubut y el país
Bustos destacó que el liberalismo podría ser de gran beneficio para la provincia de Chubut, especialmente con la propuesta de eliminar la coparticipación de impuestos, lo que permitiría que la provincia reciba lo que realmente recauda. "Si Chubut cobrara lo que recauda, sería siete veces más rica de lo que es", aseguró, y subrayó que un diputado de la provincia debe defender sus intereses, ya que "Chubut aporta mucho más de lo que recibe". Además, apoyó la iniciativa de Javier Milei de permitir que las provincias puedan vivir de lo suyo, lo cual considera "fantástico" para la región.
Si llegara al Congreso, Bustos afirmó que impulsaría reformas que permitan reducir la carga tributaria y mejorar la situación laboral. "Un trabajador podría ganar hasta un 50% más si se hicieran reformas laborales que bajaran la carga", explicó. Y agregó que la flexibilización laboral sería un paso importante para reducir la desocupación y generar mayor riqueza en el país.
La política económica de Chubut y el desafío de La Libertad Avanza
Sobre el contexto político provincial, Bustos se refirió a la estrategia del gobernador Ignacio Torres en cuanto al armado de un amplio frente político, que incluye a peronistas, radicales, del PRO e incluso liberales. Aunque no critica esta movida, advirtió que cuando se mezclan tantas ideologías diferentes, “como ocurrió con la Alianza en 2001”, los resultados pueden ser inciertos. "Cuando no hay una ideología clara y contundente, no se puede gobernar bien", opinó, aludiendo a la inestabilidad que podría generar una coalición tan diversa.
En cuanto a la postura de La Libertad Avanza, Bustos reconoció que el desafío principal será conseguir al menos una banca en las elecciones de octubre. “Si conseguimos una, será un gran paso. Si conseguimos las dos, será una excelente elección”, señaló.
“La gente sabe quién soy”
Al ser consultado sobre por qué la gente debería votar por él, Bustos fue claro: “Porque soy yo. Puedo cambiar muchas cosas, pero no puedo cambiar lo que soy. Siempre digo lo que pienso, y la gente sabe quién soy. No acomodo mi discurso al momento ni a la oportunidad, siempre soy honesto”. A pesar de la especulación en torno a su candidatura, destacó que hay muchos otros buenos candidatos dentro de La Libertad Avanza y que, en caso de competir, todo se resolvería por consenso.
"La libertad es el respeto por el estilo de vida del otro”
Una de las ideas centrales que Bustos subrayó fue el concepto de libertad. En su visión, el liberalismo no solo es una ideología económica, sino un principio fundamental que debe regir las relaciones entre los individuos. "La libertad es el respeto por el estilo de vida del otro, defendiendo la vida, la propiedad y la libertad del otro, sin imponer nada", explicó.
Bustos vinculó esta visión de libertad con la lucha contra la violencia de género, señalando que la libertad de la mujer debe ser respetada en todos los aspectos. "La violencia de género es un ataque a la libertad de la mujer, a su derecho de ser quien es", opinó. Y, de igual manera, en su propuesta para una sociedad más libre y próspera, defendió el liberalismo democrático como la vía para fomentar el progreso. "Donde hay libertad, hay progreso", concluyó.
El futuro del periodismo y las redes sociales
Por último, Bustos también reflexionó sobre el futuro del periodismo en la era digital. En su trabajo en FM Del Lago, destacó la importancia de la interacción con la audiencia y la libertad de expresión, sin filtros. "La gente debe poder criticar, opinar, sin miedo a que les borren sus comentarios", expresó, y señaló que los medios tradicionales deben adaptarse a los tiempos modernos, permitiendo un intercambio genuino de ideas, como se da en las redes sociales.
Para Bustos, el periodismo debe estar al servicio de la gente, sin ataduras ni influencias externas. "Si fuera candidato, impulsaría un proyecto para eliminar la pauta publicitaria que depende del gobierno. Prefiero vivir de un quiosco antes que de un político", afirmó.