El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia de su muerte llena de conmoción a la Iglesia católica, la cual lideró durante más de una década en la que encaró un rol reformista, con cambios de apertura y modernización, y su lucha contra la pederastia.
La muerte del argentino Jorge Bergoglio se produjo solo un día después de su reaparición pública para participar de la misa de Pascuas.
A raíz de su muerte, se llevaron adelante distintos homenajes hacia la figura del Papa Francisco en distintas partes del mundo.
Damián Pisicitelli es periodista argentino y vive en Roma. Desde allí comparte contenido a través de su canal de YouTube "Hablando de Roma", donde relata distintos aspectos de la vida europea, con una mirada cotidiana y cercana. En diálogo con Red43, se refirió al impacto de la figura del Papa y cómo se vive en la capital italiana el duelo tras su fallecimiento.
“La muerte del Papa fue un tema crucial. Sin estar tan metido en la religión, uno palpa cómo su figura llegó a distintos lugares y cómo marcó una época”, reflexionó Pisicitelli, quien a diario recorre Roma y observa cómo su acento argentino despierta recuerdos inmediatos: “Mucha gente te vincula con el Papa por el acento y te dicen que les hace acordar a él, como algo positivo”.
Desde su mirada como comunicador, valoró también el intento del Pontífice de tender puentes entre credos: “Marcó e intentó hacer un acercamiento desde varias religiones”, señaló.
Sobre los rituales de despedida, explicó que el luto en el Vaticano se extiende por nueve días, mientras que en Roma son siete. Además, confirmó que el funeral será este sábado en la Plaza del Vaticano, en una ceremonia que se espera multitudinaria.
Pisicitelli adelantó que tiene previsto cubrir el proceso de elección del nuevo Papa. “Vamos a ver si se dan las situaciones. La vida es simbólica, se llora a una persona que hizo tanto y ahora va a haber otro Papa. Es raro pensarlo, va a ser dentro de poco”, expresó.
Desde su lugar, Pisicitelli continúa contando la historia desde las calles de Roma, uniendo la mirada argentina con los grandes acontecimientos de la Iglesia y de Europa.
E.H