RED43 sociedad #Esquel
15 de Mayo de 2025
sociedad |

El Gobierno lanza medidas para facilitar el uso de dólares ahorrados

El Gobierno busca que los dólares ahorrados fuera del sistema empiecen a circular en la economía. Habrá menos controles y se flexibilizarán normas para facilitar su uso sin necesidad de declararlos ni enfrentar sanciones.

Escuchar esta nota

Este jueves, el Gobierno anunciará un nuevo conjunto de medidas económicas que apunta a facilitar el uso de los dólares que muchos argentinos tienen ahorrados fuera del sistema bancario, los famosos “dólares del colchón”. La idea es que esas divisas empiecen a moverse en la economía sin necesidad de pasar por controles estrictos o dar explicaciones ante la AFIP.

 

El plan fue impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y busca incentivar lo que el Gobierno llama “dolarización endógena”, es decir, permitir que se usen tanto pesos como dólares en el día a día. Se pretende que la gente pueda gastar sus dólares libremente sin temor a sanciones.

 

Aunque no se conocen todos los detalles aún, se espera que se modifiquen algunas reglas vinculadas al impuesto a las Ganancias y a los reportes que hacen los bancos sobre movimientos de dinero.

 

A diferencia de los blanqueos anteriores, esta vez no se abrirá un período para declarar oficialmente los dólares y dejarlos guardados en un banco. El enfoque será más práctico: permitir que los ahorros en dólares se usen para comprar productos o pagar servicios sin tantas trabas.

 

Una posibilidad que se está evaluando es cambiar la forma en que se hace la declaración de Ganancias para los trabajadores autónomos. Actualmente, deben justificar todos sus ingresos, gastos y bienes. Con el nuevo esquema, solo tendrían que declarar cuánto ganaron, sin entrar en tanto detalle sobre su patrimonio. Este cambio no alcanzaría a quienes tienen un patrimonio alto.

 

El presidente Javier Milei explicó que esta iniciativa busca darle más libertad a quienes decidieron guardar sus ahorros en dólares por miedo a la inflación. A su vez, el ministro Caputo estimó que hay unos 200.000 millones de dólares fuera del sistema, y que si parte de ese dinero vuelve a circular, podría ayudar a mover la economía. 

 

Según el Gobierno, esta será una transición gradual, en la que los pesos y los dólares convivirán en el mercado. El objetivo es claro: que la gente pierda el miedo a usar sus ahorros en dólares, y que esos billetes empiecen a formar parte del circuito económico sin necesidad de pasar por procesos complicados ni temer sanciones.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error