El concejal del bloque PJ “Arriba Chubut”, Facundo Pais, cuestionó el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra quien fuera dos veces presidenta de los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, y no dudó en señalar que representa un grave ataque contra la democracia.
En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Trevelin, Pais consideró que la condena de Cristina Fernández de Kirchner, a pocas semanas que anunciara su candidatura para las elecciones de medio término, representan una verdadera “proscripción”.
Lamentó, asimismo, que en esta causa lejos estuvo de respetarse las garantías constitucionales pertinentes y recordó que el grueso de los argumentos utilizados para dictar sentencia fue utilizado en un proceso anterior donde la propia CFK terminó siendo sobreseída, liberada de cualquier responsabilidad.
“Parece que en este país la garantía constitucional de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho ya no existe”, fustigó en su discurso y expresó su profunda preocupación por el comportamiento de un determinado sector de la Justicia que actúa al calor del poder político de turno.
En la Hora de Preferencia, el edil del bloque mayoritario en Trevelin explicó que en la denominada “causa Vialidad”, de alto impacto mediático, sobresale una auditoría que expresa claramente “que el 99,2% de la obra pública relevada no presentaba irregularidades” en su ejecución.
A su vez, Pais reiteró que estamos ante un caso de clara “proscripción política” y aseguró que ningún fallo hubiese salido si Cristina Fernández de Kirchner no anunciaba su deseo de competir en el próximo turno electoral, en la Provincia de Buenos Aires.
Ponderó luego que “el lawfare en la Argentina queda al descubierto” a partir de esta polémica sentencia y que detrás se esconde un “plan sistemático, encarnado por algunos sectores de la Justicia, ciertos medios de comunicación y el poder económico real, para proscribir al peronismo”.
Antes de finalizar su alocución, planteó el concejal peronista que el actual escenario debe encontrar a la dirigencia y a la militancia en general “todos unidos y organizados, pensando primero en la gente”, resaltando la imperiosa necesidad de “trabajar en unidad con el único fin de mejorar la vida de cada vecino y vecina”.
SL