Cristin Jones, de la Asociación Galesa, dialogó con Red43 sobre el mes de la cultura galesa y las actividades planeadas para su festejo.
"Este año, como todos los años, festejamos el 28 de julio el Día del Desembarco. Este es un aniversario especial porque son los 160 años de la llegada del Mimosa a las costas de la provincia. Hemos intentado hacer una agenda compartida con Trevelin que es donde siempre se hace el acto oficial", comentó.
En Esquel, los festejos comenzarán el sábado 19 a las 18:00 hs en el Centro Cultural, con la presentación de la película "¡Qué verde era mi valle!" que: "Muestra un poco la vida de los mineros en Gales, pero lo interesante es que el autor del libro de esta película, vivió un tiempo acá en el Parque Nacional Los Alerces".
El 26 de julio, habrá un concierto en el Salón Central de Trevelin y el 27 se realizará otro concierto en el Melipal con artistas locales de música y danza. Cristin extiende la invitación a toda la comunidad para que pueda disfrutar de todos estos eventos.
Finalmente el 28 se realizará el acto central en Trevelin, en el monumento del Mimosa, a las 15:00 hs acompañado de un tradicional te galés.
Cristin comenta que los primeros galeses: "Nos legaron a todos los habitantes de la provincia del Chubut muchas cosas de la cultura: el té galés, la torta negra, el canto coral, la literatura, la poesía. También hay una construcción de arquitectura típica galesa, que en el Valle se nota mucho, y que se expresa especialmente en las capillas galesas".
Además, señaló que su lengua, el galés, tiene origen celta: "Dicen que es el idioma más antiguo que se sigue hablando en Europa, y nosotros acá tratamos de mantenerlo dando clases de galés con ayuda de Gales, que nos manda un profesor al año".
R.G.