RED43 sociedad Chubut
11 de Julio de 2025
sociedad |

"La realidad es que se está peleando por algo justo"

Ignacio “Nacho” Torres respaldó la legitimidad de la sesión autoconvocada en el Senado, al tiempo que cuestionó la judicialización del debate parlamentario.

Escuchar esta nota

En medio de la creciente tensión entre el Congreso y el Ejecutivo Nacional, el Gobernador de la provincia, Ignacio "Nacho" Torres se refirió al accionar del Senado y afirmó: “Yo creo que hay una lectura equivocada cuando se dice que hay un atropello institucional cuando el Senado no hace más que legislar”.

 

En este punto, defendió la legitimidad de la sesión autoconvocada presidida por Victoria Villarruel: "Yo creo que lo que hizo la Vicepresidenta de la Nación, de conducir una sesión autoconvocada, es lo que establece la Constitución". 

 

El mandatario subrayó que “el Senado está para legislar, la Justicia está para juzgar, el Ejecutivo está para gobernar”, y que el Congreso tiene la obligación de sesionar y discutir los proyectos, incluso si estos no son del agrado del Gobierno Nacional. “Uno puede ganar o perder discusiones parlamentarias”, remarcó, y señaló que eso “es la base de un sistema republicano y democrático”.

 

Además, y respecto a lo que se debatió, sostuvo: "La realidad es que se está peleando por algo justo, se está planteando algo que corresponde, y más allá de los agravios, los gritos, o lo que sea, el que grita más fuerte no necesariamente tiene razón". Y reiteró: "Yo dudo mucho que la justicia anule la sesión".

 

Respecto del rol del Ejecutivo, el mandatario aclaró que está dentro de sus facultades vetar una ley, tal cual lo hicieron gobiernos anteriores como el de Cristina Fernández de Kirchner, pero insistió en que “ayer, por primera vez en mucho tiempo, la ley tuvo más de dos tercios. Es muy difícil que no se ratifique eventualmente después de un veto”.

 

Finalmente, se refirió a la eliminación de los fideicomisos, y aseguró: "Para poner claridad sobre este tema, nosotros estamos de acuerdo con eliminar todos los fideicomisos. Eso es un alivio fiscal para el contribuyente y para las provincias. Es un acto de justicia después de tantos años de dilapidar los dólares que generamos las provincias como la nuestra, que somos la cuarta provincia exportadora y no cobramos un solo peso de todo lo que recauda el Estado Nacional a través de los derechos de exportación".

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error