Néstor Camino se refirió a los proyectos que se llevarán adelante en la Plaza del Cielo.
"La Plaza del Cielo es un proyecto que tiene un montón de años, más de 30, y la idea es que sea un lugar público y libre, para jugar y para aprender cosas del cielo. La plaza además de su estructura, tiene juegos que tienen una vuelta para poder aprender cuestiones de astronomía", anticipó.
El objetivo, según señala Camino, es la enseñanza de la astronomía y la vinculación con el cielo: "Y si la vinculación con el cielo se puede construir desde chicos, a través del juego, ese es el objetivo específico de la plaza". En este sentido, remarcó que esta vinculación con el cielo no es unidireccional, ni se reduce al dato científico, sino que abarca temas como la religión, los mitos o los dichos populares: "Lo que a nosotros nos importa es que el cielo tenga presencia en la vida cotidiana de las personas".
"La Plaza del Cielo, como va a quedar cuando se inaugure, no va a estar tampoco acabada porque siempre vamos a poder dar una vuelta de rosca", sostuvo respecto a las mejoras planeadas para este espacio. Además, destacó la importancia de la labor docente para poder aprovechar todas estas nuevas propuestas: "Sino va a ser una plaza donde vas a ir a jugar, y listo. Cosa que está bárbaro, pero faltaría la otra parte, que está pensada desde el inicio para que los educadores la usen".
Camino concluyó animando a utilizar los espacios y las facilidades que brinda la Plaza del Cielo: "La plaza va a ser un lindo lugar. Ahora va a quedar muy hermosa por todo el diseño que va a tener de espacios verdes y de colores en los juegos, y en los caminos y recorridos, pero además el anfiteatro es un lugar que te invita a que lo uses".
R.G.