La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) resolvió aplicar una serie de sanciones contra La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada, luego de detectar múltiples irregularidades en su situación patrimonial y contable. La resolución incluyó la prohibición de emitir nuevos contratos de seguros, así como restricciones para realizar operaciones sobre sus bienes inmuebles y vínculos de reaseguro.
La medida se adoptó tras una inspección exhaustiva que reveló falencias estructurales en la administración, entre ellas la ausencia de documentación básica, reservas técnicas insuficientes y una presentación financiera incompatible con la normativa vigente.
El informe técnico de la SSN señaló que la empresa ocultaba pasivos judiciales, mantenía deudas impositivas impagas y arrastraba sentencias firmes sin ejecutar, lo que imposibilitaba conocer con precisión su verdadero estado financiero. Se indicó, además, que el monto de deuda con reaseguradores no coincidía con el que la aseguradora había declarado para solicitar el levantamiento de restricciones sobre sus inversiones.
Este caso no es un hecho aislado. En lo que va de 2025, otras aseguradoras enfrentaron sanciones similares. Entre los antecedentes más recientes se encuentra el retiro voluntario del mercado por parte de Orbis Seguros, que cesó sus operaciones dejando a miles de asegurados a la espera de reubicación en nuevas entidades.
Ambas situaciones reflejan la aplicación de medidas previstas en la Ley 20.091, que habilita al organismo de control a actuar rápidamente y sin necesidad de dar intervención previa a la empresa afectada cuando se detectan condiciones críticas que puedan perjudicar a los asegurados o alterar el funcionamiento del sistema.
La decisión contra La Nueva fue avalada por las áreas técnicas de Inspección, Evaluación y Asuntos Jurídicos de la SSN, y fue publicada en el Boletín Oficial como parte del cumplimiento de los procedimientos reglamentarios.
El caso seguirá bajo análisis conforme avancen los relevamientos, posibles apelaciones por parte de la empresa y futuras decisiones sobre su continuidad en el mercado asegurador. En tanto, la SSN busca garantizar la protección de los asegurados y el cumplimiento de los estándares mínimos de solvencia y transparencia que exige la actividad.
R.G.