Los diputados provinciales aprobaron hoy jueves, de manera unánime, la actualización de la ley que busca fortalecer el sello "Origen Chubut, Productos Patagónicos". La medida, impulsada por el Poder Ejecutivo, busca afianzar esta marca como una política de Estado clave para el desarrollo regional.
La sesión ordinaria, encabezada por el vicegobernador y presidente de la casa, Gustavo Menna, dio luz verde al proyecto que ya había obtenido dictamen favorable el miércoles. Este dictamen surgió de un plenario de comisiones que contó con la presencia de la ministra de Producción, Laura Mirantes, acompañada por Mirko Schiavi (subsecretario de Agricultura y Ganadería) y Gisel Bravo (directora de Agregado de Valor).
Fortalecimiento del Sello "Origen Chubut"
El diputado Emanuel Fernández (Despierta Chubut), presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente, explicó que esta reforma busca un sistema "más claro, profesional y moderno" para que el sello deje de ser "algo simbólico" y se convierta en una "política pública viva, útil y confiable". Añadió que se eliminaron medidas "innecesarias" que desactualizaban la ley anterior e impedían a muchos productores acceder al sello, permitiendo ahora que sea una "marca y una estrategia de posicionamiento, una herramienta más confiable y transparente".
Por su parte, Juan Horacio Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, adelantó el acompañamiento a la propuesta, definiéndola como "una verdadera política de Estado que este Gobierno continúa". Destacó que el sello "enorgullece" y es un "upgrade" para los productos chubutenses, instando a una pronta reglamentación.
En este sentido, la diputada María Andrea Aguilera (Despierta Chubut), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, confirmó que el Ministerio de Producción "está trabajando ya en la reglamentación de la ley". Valoró "lo que significa el Sello Chubut para la provincia para los productores, para los emprendedores, para los operadores turísticos y el valor agregado que les pone a nuestros productos".
Impulso a la Producción Ecológica y Orgánica
De manera complementaria, se aprobó la adhesión de Chubut a la Ley Nacional sobre Producción Ecológica, Biológica u Orgánica, y a la Ley Nacional de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales.
La diputada María Andrea Aguilera explicó que esta adhesión busca "incorporar valor agregado". Señaló que Chubut ya tiene un camino iniciado, con "más de un millón de hectáreas dedicadas a la ganadería ovina orgánica" y "más de 58 establecimientos certificados", lo que posiciona al país a nivel nacional e internacional. Entre las ventajas, mencionó "la conversión de sistemas productivos convencionales, el uso de tecnologías limpias y la capacitación de los productores".
Finalmente, enfatizó la necesidad de "contar con herramientas que brinden a los productores la posibilidad de transformar hoy su actividad económica en esta actividad de manejo holístico" para generar más recursos sin afectar el medio ambiente, y mencionó "incentivos concretos como reducciones impositivas y acceso prioritario a fondos de desarrollo rural".
F.P