Red43 dialogó en forma exclusiva con el Dr. Flavio Romano, concejal del Frente Vecinal en Esquel, en vísperas del comienzo del año legislativo, sobre su perspectiva del gobierno e incipiente gestión, sobre la situación de la ciudad, ordenanzas, políticas a implementar y expectativas en cuanto al futuro político de la ciudad.
http://red43.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/17-02-Romano-1.mp3
“Nuestra expectativa esta puesta en comenzar todos a trabajar en lo que tenemos que trabajar, generar disposiciones que marquen un poco el rumbo de la política del estado municipal” fue la frase inicial que utilizó Romano para describir sus intenciones. “El poder ejecutivo tiene que vérsela día a día, pero en realidad es el poder legislativo el que atrasa. En nuestra sociedad, es el único lugar realmente democrático, donde se discuten todos los temas con diferentes posturas políticas”.
Días atrás personal municipal obligó a suspender el recital del reconocido músico Luis Robinson, en “El Bodegón” argumentando que por ordenanza están prohibidos los espectáculos en vivo en nuestra ciudad. Tras declaraciones cruzadas entre miembros del gobierno municipal y del propio intendente Sergio Ongarato, se llegó a la tibia conclusión de que la maniobra había sido un error orquestado por “alguien” del cuál aún no se tienen novedades. Con respecto a este tema y puntualmente al de las ordenanzas que rigen en nuestra ciudad Romano manifestó que “la mayor parte de ordenanzas en Esquel no se cumplen, jamás estuvieron en vigencia real. Para que una ley este en práctica creemos que tiene que tener apoyo político y que sea algo legítimo, algo que la gente considere lógico, por lo que hay que apropiarse de alguna manera de la ley para que quede establecida”.
Para el concejal del Frente Vecinal “en muchos casos las cosas que pasan suceden porque ni los vecinos saben que estas normas estaban impuestas, o porque le convenían a cierto sector o persona, y quedan allí porque este interés cayo. Incluso hay normas que se contraponen unas con otras, una yendo para un lado y otra para el otro totalmente contrario”.
http://red43.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/17-02-Romano-sobre-la-Modernizacion-del-Estado.mp3
En este punto se refirió a las ordenanzas vigentes sin quizás el sustento necesario o el marco realmente regulador del problema. Un claro ejemplo de ello es la prohibición de las bolsas camiseta, en donde Romano hace hincapié y sostiene que “quizás es una buena medida, pero para afrontar los problemas ecológicos son muchos los puntos a tratar, no solo ese, hay que verlos con un nivel técnico mucho más serio, es como una especie de maquillaje ecológico o lo reemplazamos por algo que sea realmente superador, menos contaminante, dado que hemos avanzado en cuestiones de cuidado en los residuos domiciliarios pero hay que avanzar muchísimo más aún”.
De allí se desprende la obligatoriedad de los canastos de residuo con tapa, algo que para Romano va más allá de “una cuestión de evitar el desparramo de los perros, porque no es solo el problema de los residuos, los perros en la vía publica nos perjudican porque no tienen cuidado y pueden llegar a atacar a algunos niños y adultos, o cuestiones de enfermedades: tenemos hidatidosis cuando no tendríamos que tener”.
El edil del Frente Vecinal es fiel partidario de la participación real popular, cree que “hay muchas cuestiones que tendríamos que discutirlas entre todos un poco más”. Deja bien en claro que es un bastión de su partido “es un poco nuestra idea principal, más participación real popular dado que acá muchas veces se trabaja como si después de una elección habría que hacerse a un lado, y no se explica ni siquiera lo que se va a hacer”. Este gobierno de cambiemos parece “plantear un cambio que termina en retroceso, en cuestiones de derechos ciudadanos, cambiar no quiere decir que va a cambiar para mejor”.
Con el correr de los años nuestra ciudad fue creciendo, por lo que las necesidades también fueron incrementándose. Parte de esa demanda fue la necesidad de contar con un medio local capaz de brindar un espacio público para que todas las voces tuviesen su espacio, para que todas las voces pudiesen escucharse. La Radio Pública Municipal se concibió bajo esa premisa, asegurando además un fluido canal entre el gobierno, la sociedad y las incontingencias que pudiesen apremiar a Esquel.
“En principio no estuvimos de acuerdo con la radio municipal, no nos parecía algo necesario dentro de las necesidades locales o de alta prioridad. Teniendo ya la radio, habría que darle un perfil que tendría que tener una radio municipal, con más participación de la comunidad, y en beneficio de la gente. Un canal abierto hacia todos lados, culturalmente y hasta la cuestión política para la ciudad”.
En este aspecto es un espacio creado, con ordenanza municipal, con personal en funcionamiento y parece que nada “estas son algunas de las cosas que criticamos, hay muchas cosas que figuran y otras que no, por supuesto, que cuando preguntas como es que no funciona si debería hacerlo por ordenanzas, los funcionarios responden que no saben si van a seguir. Y lo del presupuesto que no tendría que seguir, aseguran que van a continuar”.
“Como puede ser que el presupuesto no está analizado punto por punto. Yo pregunto y realmente no saben contestarme que pasa con ese dinero”.
http://red43.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/17-02-Romano-sobre-la-Radio-Municipal-y-Presupuesto.mp3
Para el concejal “el presupuesto es falso, porque no se van a poder cumplir con determinadas situaciones, los que votaron este proyecto de gobierno tienen un argumento sólido, formalmente se votó el presupuesto, pero eso no obliga a nadie, y termino siendo solo un formalismo. Tendría que haber cuentas que sean claras”.
A la hora de los números y el destino de las partidas en nuestro municipio Romano explica que “hay dinero puesto en un área y no se sabe en que se usa, hay muchas cosas que no tienen respuesta, aunque en el presupuesto la haya”. Y en el mismo tono sostiene que “no nos han explicado que quiere decir, por ejemplo, la modernización del estado, y hasta los mismos concejales no saben explicar cuál es el objetivo real. Parecería que no todos están de acuerdo con lo que significa cada cuestión o que algunos saben y otros que no”.