El gobierno de la provincia emitió un título público por 650 millones de dólares, con un vencimiento de 10 años, y a una tasa de 7,75%, con lo cual superó las dudas que se habían sembrado tras el Brexit sobre la posibilidad de que los mercados de capitales siguieran abiertos para la Argentina.
“Los fondos que participaron de la emisión aseguraron que no hay duda de que el refugio de la volatilidad de lo que está pasando en Europa es Latinoamérica. Y dentro de la región, el país que más les gusta es Argentina”, afirmó el director ejecutivo del banco de inversión Puente, Emilio Ilac, a cargo de la organización de la colocación.
Explicó que Chubut salió a buscar u$s 500 millones al mercado”, pero destacó que “la colocación fue súper exitosa, ya que la terminó ampliando a u$s 650 millones, que es un máximo que permite la legislación”.
Además, remarcó que “se ofertaron u$s 1740 millones más del triple de lo que la Provincia salió a buscar”.
A su criterio el resultado de la operación a un interés anual del 7,75% “dice lo que está viviendo Argentina”.
La colocación anterior de Chubut fue este año también, un bono a 5 años por u$s 50 millones a 8,875%.
Ilac aseguró que los inversores creen que “en Argentina todavía hay una ventana de oportunidad” y sostuvo que “hay como un perdón internacional que no se da con Brasil, por ejemplo”.
“Por eso Chubut en un momento tan difícil puede salir a colocar deuda a tasa positiva”.