El procedimiento se realizó el miércoles en la provincia de Malleco, región de La Araucanía, y según informó la prensa chilena personal de Carabineros detuvo a dos personas e incautó más de una docena de armas de fuego en el interior de una comunidad mapuche.
Entre lo incautado se encuentran subametralladoras, pistolas, armas de puño, de fuego, municiones, además de dinero en efectivo.
En esa zona del vecino país, han definido como violencia rural la serie de atentados incendiarios, ataques a trabajadores y productores rurales y otros hechos sumamente violentos perpetrados por activistas que reclaman la conformación de la Nación Mapuche.
Esto ha suscitado un fuerte reclamo de la sociedad de esa región de Chile al poder central, más aún tras la muerte de un matrimonio que fue quemado vivo en uno de los ataques y el juicio está en desarrollo.
Según la información difundida por el portal de noticias biobiochile.cl, el operativo realizado el último miércoles fue coordinado por Carabineros junto a las Fiscalías Metropolitana, de La Araucanía y de Los Lagos, debido a que organismos de inteligencia tenían antecedentes de armas en el interior de las comunidades.
El general Eric Gajardo, jefe de Zona de Control del Orden Público de Carabineros en las regiones del Bio Bio, La Araucanía y Los Ríos, precisó que amparados en informes de inteligencia se coordinó con el Ministerio Público la entrada y registro de domicilios en las regiones ya citadas, que en caso de la comuna de Ercilla en La Araucanía permitió detener a dos personas, en la comunidad mapuche Rodrigo Melinao, ex Los Lolocos.
En los allanamientos fueron detenidos Hugo Melinao Licán, quien registra detenciones en la provincia de Malleco por hechos de violencia anteriores y Michel Escobar, con domicilio en Macul en la región Metropolitana, quien estaría vinculado a actividades anarquistas, siendo ambos presentados al Juzgado de Garantía de Collipulli.
El jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad del Ministerio Público, fiscal, Luis Arroyo, precisó que la investigación se desarrollará bajo la figura de milicias privadas.
El fiscal Luis Arrollo, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, se refirió a las denuncias de comunidades respecto al uso de violencia en el operativo, y descartó situaciones complejas producto de los allanamientos.
Desde el otro lado de la Cordillera de Los Andes, se ha señalado que los grupos activistas mapuches tienen vinculación con el movimiento Resistencia Ancestral Mapuche que lidera Facundo Jones Huala, sobre quien todavía pesa el pedido de detención de la Justicia chilena por hechos realizados en el vecino país.
Chile reclama su extradición para juzgarlo por terrorismo, tenencia de arma de fuego, incendio de propiedad con habitantes adentro y violación de la ley de extranjería.